“Este es un Gobierno molesto para
determinados sectores económicos que
tienen sus terminales mediáticas y políticas. Es un gobierno muy incómodo
para determinados poderes económicos”. “Esto es una realidad
que venimos sufriendo de cuatro años a esta parte. Pero no nos van a
quebrar, vamos a continuar defendiendo los intereses de la clase media
trabajadora”....estas palabras han sido pronunciadas en tono contundente
por el Presidente del Gobierno durante la rueda de prensa donde ha
presentado el nuevo paquete de medidas para compensar los efectos de la
inflación. No es normal que todo un Presidente del Gobierno se muestre de esta forma y es por ello que tienen mucha más relevancia y profundidad.
"A veces, en un remanso de paz, al borde de la corriente agitada de las pasiones públicas, conversamos con un afín en ideas, con un amigo leal, sabio y bueno"... esta cita que corresponde a Julián Besteiro, pretende ser el puente en el que podamos mantener reflexiones, conversaciones y propuestas sobre la base del mayor respeto a los demás y también desde la libertad... a ello, os convoco.
Vistas de página en total
domingo, 26 de junio de 2022
No nos van a quebrar....
Palabras
contundentes las manifestadas por el Presidente y que ponen el foco en
lo que viene sucediendo de forma casi diaria con cualquier acción
política o medida que se presenta. Diariamente a través de las redes
sociales y desde una parte de los medios de comunicación tradicionales y
de varios canales de televisión, y cada semana desde el Parlamento
taponando cualquier medida que se propone. Es cierto que todo ese ruido
en muchas ocasiones se produce por los propios errores del Gobierno de
coalición que a veces ponen más el énfasis en destacar las desavenencias
que los acuerdos. Pero también todo ello se produce porque la
estrategia es rápidamente minusvalorar cualquier medida que se toma para
no poner en valor el esfuerzo que se está haciendo por el Gobierno. Y
con todo ese ruido mediático, aparte de los problemas de comunicación
que en muchas ocasiones se producen, se consigue que lo que aparezca en
los titulares no destaque como debería ser percibido por los ciudadanos.
Es más, en muchas ocasiones consiguen que las políticas sean rechazadas
porque se publican o se dicen de forma malintencionada y tergiversando
el contenido de las mismas.
Queda
mucho para las próximas elecciones generales y aunque se suele decir
que ahora el tiempo que falta cuando se refiere a un año y poco parece
una eternidad, hay condicionantes que están marcando las políticas y que
puede que tarden más de lo esperado. Caso de la guerra en Ucrania y
como consecuencia de la misma y con unos efectos colaterales que están
rompiendo las costuras de la economía, ahí están los casos de los
precios de los combustibles a pesar de los 20 céntimos que ya se han
comido, del precio de la electricidad o del gas que siguen a su aire subiendo y bajando,
del precio de la compra y como conclusión a todo ello, la inflación que
está en unos niveles como hace muchísimos años y las perspectivas
económicas auguran que en 2023 seguirá teniendo el mismo comportamiento.
Ya hemos hablado en entradas anteriores del efecto pluma y cohete. Como
ejemplo: el día que se puso en marcha la medida de los 20 céntimos, el
litro de gasoil estaba con descuento a 1,679€, hoy se encuentra a 1,999
descuento incluido....y es que los precios siguen subiendo, pero bajar
no bajan.
Y
en un marco político con una polarización política cabalgante, llena de
ruido y contaminación mediática donde hemos podido escuchar de quien
fue Ministro de Interior en la etapa de Rajoy en unas conversaciones con
un excomisario algo tan vomitivo como aquello de "negaré, incluso bajo
tortura, que esta reunión ha existido"....nos podemos esperar cualquier
cosa. Cualquier cosa de aquellos que creen que el poder les pertenece y
que cuando lo pierden en las urnas o ven en peligro el dejar de
influenciar y mandar en la economía, son capaces de distorsionar todos
aquellos esfuerzos que con errores y aciertos el Gobierno está llevando a cabo.
Es muy difícil en estos tiempos de burbujas de todo tipo valorar y
gestionar lo que se está haciendo porque los últimos años están resultando muy duros para que los ciudadanos lo puedan
estimar adecuadamente, pero hay que superar y no permitir que los árboles no
nos dejen ver el bosque....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario