Dicen que la ironía en el entorno de la política tiene más eco o resulta más llamativa que un argumento serio. La ironía puede resultar mas dañina de lo que se piensa porque queda al adversario político desalmado o sin saber que responder. Lo escuché una de las últimas veces en la presentación de un libro de un compañero que había dedicado muchos años de su vida a la política. Discursos con carga de profundidad ideológica acompañados de frases y puntos de ironía en sus intervenciones. La ironía es una respuesta en un tiempo donde las mentiras y los bulos nos contaminan a diario, o posiblemente fue un argumento siempre que bien utilizado no tiene contestación. Ahora bien, hay que estar muy presto como decía aquél, porque el mensaje no puede perderse y hay que ponerle mucha dosis de veracidad a aquello que manifiestes para resultar creíble.
Durante estos días los pacenses estamos pagando el impuesto de los vehículos de tracción mecánica. Lo conocemos más popularmente como el "impuesto del rodaje". Un impuesto directo que grava la circulación de nuestros vehículos que están aptos para circular por la vía pública. Se paga en función del tipo de vehículo, al que se aplica un coeficiente. En nuestra ciudad, según datos del año 2024, hay 114.000 vehículos registrados que a una media de 80€ suman más de 9.000.000 millones de € los ingresos que recibe nuestro Ayuntamiento por el "impuesto del rodaje". Es una gran cantidad de dinero que muchos ciudadanos nos preguntamos dónde los invierten. Un impuesto directo que al igual que todos los demás pasa a formar parte de las arcas públicas. Un impuesto que como dice el Alcalde y el Concejal de Hacienda se redistribuye por toda la ciudad. Ellos, que están a pie de calle, saben que esa redistribución debería ser coherente con los principios de eficiencia y equidad para que todas las barriadas, calles y aceras de la ciudad por ejemplo, pudieran ver y comprobar que el reparto se hace cumpliendo dichos principios. Pero al igual que sucede cuando vemos los presupuestos municipales, comprobamos que hay barrios donde se invierte todos los años y otros donde no se invierte en años.
Medios de comunicación de la ciudad se han hecho eco de la situación de muchas de las vías públicas por donde a diario pasan nuestros vehículos. Una radiografía donde los baches, hoyos y hasta socavones mostraban una foto. No hay un sólo barrio en toda la ciudad, donde muchas de sus calles no aparezcan con ese problema. Y no es sólo por la cuestión de las lluvias, aunque es cierto que con ellas estamos pudiendo comprobar que esos charcos-baches están llenos de agua. Es un problema general de falta de mantenimiento y de reparación que aparece por toda la ciudad en muchas de las infraestructuras que pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos. Y también es más grave porque quienes lo tienen que saber, lo conocen y no están haciendo nada por repararlo. Ahora nos dicen que no pueden hacer nada hasta que no deje de llover. Y la respuesta con un poco de ironía podría ser la misma de siempre, la misma que nos decimos cuando tenemos que apagar los fuegos.
Puede ser que la ironía consiga que una respuesta pueda resultar más provocativa o tener más resonancia. Hasta puede resultar graciosa, como así ha sido con el mensaje que publiqué hace unos días y del que un medio se hacía eco con el siguiente texto "los neumáticos los paga usted". Recibí muchos comentarios en forma graciosa e irónica. Es cierto que es una situación que se reproduce por toda la ciudad y sobre la que los ciudadanos nos cabreamos porque comprobamos que estamos ante el peor gobierno municipal que ha habido en la historia de nuestra ciudad y no es ironía. Es conveniente que no lo olvidemos y que pensemos que dentro de un mes estaremos en el ecuador de la legislatura y habrá que evaluar si la "segunda transformación de Badajoz" prometida, era simplemente un eslogan ciudadano propagandístico de color naranja. Es ironía!.