En esta semana los recuerdos se asomaron a las ventanas de las redes sociales y te golpean recordándote algunos momentos de esos que has provocado al publicar algunas fotos en las redes. Hace tres años nos atrevimos después de llevar 25 años sin hacerse, a celebrar unas Jornadas de Participación Ciudadana en la ciudad de Badajoz. Puede que a algunos les pueda sorprender el decir "nos atrevimos", pero creo que la palabra tiene cabida en la situación. Atreverse en estos tiempos que corren es síntoma de querer hacer algo y sobre todo después de tantos años. Algunos pensamos que había que hacerlo y lo hicimos. Algunos pensamos que había que pasar de aquella palabra que tanto se utiliza del "ave, ave" y dejar de preguntárnoslo y pasar a la acción y hacerlo. Y lo hicimos celebrando las Jornadas. Hablamos de lo que pasaba en la ciudad porque como ciudadanos nos preocupa y hablamos de las desigualdades que se generan en Badajoz y de lo poco que se cree en la participación de la sociedad civil. El salón noble de la Diputación de Badajoz se llenó y representantes de muchas asociaciones de la ciudad compartimos una jornada para hablar y debatir sobre los problemas que nos afectan como ciudadanos.
Han pasado tres años y seguimos sacando pecho a pesar del Gobierno municipal. Ese era el titular de uno de los medios de comunicación de aquellas fechas. Pedíamos ser escuchadas y denunciamos las desigualdades que se producen entre barriadas. Se rindió homenaje a miembros históricos del movimiento vecinal en la ciudad y en estos días me acordaba especialmente de Paqui Yáñez y de Guillermo. Personas que dedicaron su tiempo a los demás. Recordaré siempre una frase de Paqui "no somos enemigos, somos colaboradores". Cuánta razón tenía nuestra inolvidable amiga, pero que poco se entiende su petición por parte de quienes deberían tenerla en cuenta. Y es que algunos entienden que si denuncias estás fuera de querer resolver, lo que pretendes es otra cosa. Qué poco creen en la participación de la sociedad civil!. Confunden subvención y estar callados con el derecho de participación.
No pretendía escribir sobre lo que tenemos que superar las Asociaciones. Pero es cierto que la hipocresía política y el cinismo que existe alrededor del espacio público es así. Algunos no se quieren dar cuenta de que la gente cada día está más cansada de que les digan lo que tienen que contar. Siguen sin querer darse cuenta de que la gente lo que quiere es contar y no que les cuenten. No nos debe extrañar en estas circunstancias lo que pasa en el espacio público que compartimos. Es como aquello que me decía una ciudadana hace unos días. La gente está adormecida y pasiva. Ven situaciones que nos afectan fuera del umbral de nuestra casa y piensan que eso no les afecta porque está en la calle. La calle nos afecta, porque lo que hay alrededor de nosotros forma parte de nosotros. Y si nosotros miramos para otro lado, no esperemos a que los políticos que gobiernan nuestra ciudad vayan a mirarlo.
Podría contar muchos casos de la ciudad de Badajoz. Hace unos días en la tertulia de Onda Cero donde participo todas las semanas hablamos del patrimonio en la ciudad. Una plaza. Unas calles. El corazón de la ciudad. Unos monumentos emblemáticos. Un fondo de la ciudad donde la historia es un valor añadido incalculable. Pero la pregunta que me hacía es si nuestros gobernantes se preocupan por la foto o por poner realmente las luces largas para cambiar el destino de nuestra ciudad. Me preocupa que no se tenga una visión de ciudad y que ello nos lleve a ser una ciudad de paso y no en ser la referencia de la región. Me preocupa que la ciudad caiga en ese "ave, ave". Porque eso es resignarse a no querer cambiar el destino y a seguir aspirando a ser una ave que solo vuele cuando nos acordamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario