Vistas de página en total

sábado, 8 de junio de 2024

Elecciones Europeas....

Durante estos días pueden llegar a resonar varios ecos en nuestras mentes. No son bulos ni mentiras. Es la realidad con la que estamos conviviendo y que nadie pensaba que durarían tanto como están durando. Son los ecos de las bombas, de los misiles y de la sinrazón. No hay que pensar igual para escucharlos, verlos o leerlos porque pienso que de una u otra manera casi todos los tenemos en nuestro interior o eso quiero llegar a pensar . Quiero pensarlo porque son realidades que pudiendo parecer lejanas están más cerca de lo que pensamos, y por  lo menos a mí me preocupan. Es un decir, pero de un tiempo a esta parte las preocupaciones que nos pueden afectar a todos es como si nos la hubiéramos tomado como que no son nuestras y por tanto podríamos llegar a pensar que a nosotros no nos tocan. Quizás es que los ruidos en forma de hojas que se escriben y suceden a diario nos están impidiendo ver el bosque, al estar más pendientes de los detalles.

Se está conmemorando en estos días el 80 aniversario del desembarco de Normandía al que han asistido los países más poderosos que participaron en aquél conflicto y algunos otros menores. Definir como una contradicción la conmemoración de un conflicto quizás no sea correcto. Pero me sale escribirlo así, porque me golpean las dos guerras que estamos sufriendo en la actualidad. Dos guerras que siguen su diario de cifras de muertes y bombardeos. Da igual que sea un hospital, una escuela o simplemente en las calles. Da igual que sean hombres o mujeres, niños o mayores. Podemos llegar a pensar que como no somos nosotros y pensamos que nos pilla lejos. Siempre me pasó lo mismo con los conflictos bélicos. Será que me recuerda aquellos trece meses del servicio militar y me golpean algunas estrofas de la canción de Víctor Manuel cuando habla de que las guerras no le sean indiferentes. Que no nos sean indiferentes. Y alguno podrá llegar a pensar que no le afectan estos conflictos, porque como se dice en algún caso "haberlos haylos".

Estamos a principios de junio y de nuevo tenemos elecciones. Empezamos el año con las elecciones autonómicas en Galicia, le siguió el País Vasco, continuaron las de Cataluña y ahora nos toca votar por las elecciones europeas. Menudos seis meses llevamos. Alguien podría decir que en este año no se ha hecho otra cosa que celebrarse elecciones y casi tendría razón. Unas elecciones a las que se presentan un total de 34 partidos políticos o coaliciones de partidos. Sí, 34 candidaturas!. Hay candidaturas de todos los colores que llaman la atención por sus nombres. Reflexionaba en relación con ello y sobre el gasto que todo un proceso como este conlleva. Existe una normativa electoral que regula estos procesos y los requisitos para poder presentarse a unas elecciones, pero se me ocurre que quizás habría que dar una vuelta a la ley. Habrá quien piense lo contrario, pero hay partidos que todo el mundo sabe que no sacan ni los votos que los números de su candidatura conforman.

Pero tocan elecciones europeas este domingo 9 y hay que votar. Votar, porque si no lo hacemos es como si otros lo hicieran por ti. Entre otras razones hay que votar para acaban con la ola ultra que recorren los países. Si lo de Normandía tuvo una justificación, es que había que acabar con un régimen fascista encabezado por Hitler y apoyado por Mussolini. En esta ocasión es nuestro voto el que tiene la posibilidad de acabar con la ola ultra que recorre la Unión Europea. Y con nuestro voto en una Comunidad como la nuestra reforzamos la idea de Europa. Porque Extremadura es un reflejo de lo que han representado las políticas europeas. No hay un pueblo o una ciudad de nuestra región que no tenga una referencia en forma de recursos o infraestructuras de lo que han representado esas políticas. Sólo con pensar en ello sería suficiente para ir a votar y hacerlo por la opción que mejor ha representado la defensa de los valores humanos y el respeto a los derechos fundamentales. Por eso pensemos al ejercer nuestro derecho en Más Europa+PSOE porque será el mejor argumento para seguir construyendo una Europa más solidaria y más social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario