Vistas de página en total

domingo, 5 de octubre de 2025

Hasta siempre Guillermo....

Hoy es un día especialmente complicado. Hoy el paseo temprano de los domingos lo hice más despacio. Lento y pensativo. Caminaba y no me encontraba en los pasos. Tenía la mente en muchos recuerdos. Reencuentros llenos de momentos inolvidables. Eternos. El Guadiana no conseguía reencontrarme porque podría decir que hoy los caminos no se encontraban. El sol empezaba a despertar y salir. No calentaba, ni las primeras gotas de sudor acompañaban a quitar la imagen y el pensamiento hacia lo que había sucedido unas horas antes. Conocíamos de tu enfermedad, pero también sabíamos de tu fortaleza. Nos lo habías dicho meses antes. En un discurso que quedará eterno y para la historia del PSOE, nos volvías a dar una nueva lección de vida "Yo quiero seguir viviendo, pero lo quiero hacer por los míos, por vosotros y por tanta gente que nos necesita"....

Querido Guillermo, Guille....mañana cumplirías 67 años. Que coincidencia del río de la vida. El río de la vida que nos acompañó y que me permitió tener la suerte inmensa de conocerte, sentirte siempre cercano y sincero. La suerte inmensa de trabajar contigo y siempre a tu lado. Hoy en ese paseo medio sonámbulo y un tanto despistado por el impacto de lo que sabíamos, pero que nunca quisimos me reencontraba con imágenes, con conversaciones en el silencio de los caminos. Esos caminos que se asomaban a mi cabeza por esas carreteras de nuestra querida región. Me distes la oportunidad de querer que allá por el año 2006 te acompañara en aquella precampaña y posterior campaña de las elecciones del 2007. Disfruté y disfrutamos. Nos conocimos y nos convertimos en amigos cómplices para siempre.

Guillermo era sobre todo humanidad. Un derroche de cercanía y humildad. De escucha y de estar pendiente de todos y todas. Pensando en esa soledad del corredor de fondo de sus últimos días, pero aún así pendiente y siempre escuchando una petición para poder compartir y conversar. Su naturalidad, cercanía y empatía derrochando humanidad a rebosar. Esos paseos por la bella ciudad de Olivenza y por ese paseo de las palmeras serán eternos, porque los guardaré para siempre en ese corazón que en muchas ocasiones hablamos y compartimos. Estuve viendo fotografías de muchos encuentros con compañeros y compañeras después de esos actos donde tardábamos más en los besos y los abrazos que en las intervenciones. Porque en ellos se reflejaban miradas y complicidades, sorpresas y sonrisas, ilusiones y emociones, ríos de sentimientos y emociones. 

Querido Guille contigo se acaba una forma de hacer política. Desde la comprensión y la humanidad. Desde el respeto siempre a los demás. Desde una forma de entender la política con todo el sentido vocacional de servicio público. Has escrito una gran parte de la historia de nuestra maravillosa región que tiene muchas páginas de servicio hacia los más vulnerables. Tú decías en uno de tus últimos discursos que no te propusiéramos para nada, ni calles, ni premios, ni homenajes, ni medallas.....porque ya las tenías, las plazas y homenajes son tu foto en la casa de los extremeños". Pienso que eso va a dar igual porque tu referencia va a estar siempre en la mente de los extremeños y extremeñas. Porque has sido y serás referente siempre para nuestro Partido y porque como decía nuestro amigo y entrañable Soñador de Guardia con el que ahora volverás a compartir en esos caminos del río de la vida: tu legado y no sólo político, será eterno. Hasta siempre, Guille.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Y esto no es sólo el ruido....

Esta semana recibí un correo en relación con un problema que sufren muchos ciudadanos en nuestra ciudad. El problema del ruido que generan unas máquinas a primeras horas de cualquier mañana. El ruido de las máquinas "sopladoras" con las que los operarios del servicio de limpieza tratan de acumular las hojas que se caen de los árboles y otros residuos que están en nuestros parques. Es un asunto que parece no tener importancia para nuestros gobernantes, pero es un problema para muchos ciudadanos que tratan de descansar porque no tienen porqué levantarse más temprano para ir a trabajar. No es sólo el ruido insufrible que hay que soportar y escuchar de esas máquinas que consiguen que una vez vez que el operario de limpieza la inicia, ya no hay manera de volver a encontrar el sueño. Porque el ruido despierta y se convierte en una especie de martillo. 

Pero el problema no es sólo por el ruido, sino porque esas máquinas superan y exceden el nivel de contaminación acústica permitido y además repercute en la salud de los que pueden estar sentados o paseando incluso a distancia por las partículas que levantan y que quedan suspendidas en el aire durante un tiempo. Nuestro Ayuntamiento debería valorar el cambiar estas máquinas porque sería una forma de estar pensando en la salud de los vecinos y de los transeúntes. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica viene avisando en los últimos años de los peligros de las sopladoras para la salud y ha recomendado a los ayuntamientos que cambien estas sopladoras por máquinas barredoras-aspiradoras cuyos efectos son “más saludables”. Porque estas máquinas no generan sólo un ruido infernal como con razón se quejan los ciudadanos, sino que tienen un efecto que puede ser mucho más perjudicial para la salud porque las partículas que levantan pueden causar enfermedades pulmonares, como así han señalado neumólogos de la Sociedad referida anteriormente.

Y alguien podrá pensar al leer estas líneas que se está generando una alarma a los ciudadanos. Pues que se lo pregunten a los muchos ayuntamientos que han valorado el cambio y que es una clara señal de atender los consejos de los profesionales de la Sociedad referida. Porque no es sólo tener que soportar el ruido que te despierta, sino que es atender y pensar en la salud de sus ciudadanos. Y esta sería una respuesta que estoy seguro que muchos vecinos y vecinas agradecerían. Hace unos días charlando con un grupo de vecinos en el parque me lo sugerían. Les reconocí que estaba pensándolo porque ahora que es la estación que nuestros parques y calles se llenan de hojas, más se puede comprobar el problema. Les decía que piensen que no es sólo el ruido, sino que estábamos hablando de lo más importante: la salud.

A veces nuestros políticos no se dan cuenta de este tipo de problemas o piensan que no lo es. Pienso que igual miran para otro lado y de esta forma contribuyen a que la política se perciba como un problema al producirse ese distanciamiento con la ciudadanía. Me suele decir un amigo que necesitan gastar más suela de zapato y menos culera en el sillón. Si cumplieran lo que me dice este amigo se podrían dar cuenta de lo que pasa en la calle y del estado de nuestros parques y aceras. Puede que sea uno de los motivos de no quererse enterar y por eso se les ve muy poquito compartiendo con los ciudadanos y al final esto produce que esta percepción de la política como un problema puede que esté también asociada a la falta de confianza en la política.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Iniciativas ciudadanas....

Las iniciativas populares existen en muchos países. Las reconocen en sus Constituciones. Nacen como iniciativas ciudadanas y pueden llegar a ser un argumento de democracia directa. Eso es fácil decirlo, lo complicado es desarrollarlo y que se lleve a cabo. Hay muchos requisitos que cumplir. No sólo son las firmas necesarias en su caso. Y si se cumplen los requisitos, después hay que votarlas. Y ya se sabe, a veces lo que el pueblo ha firmado no se puede llevar a cabo de cualquier manera. Intervienen sus señorías. Siempre me ha llamado la atención lo de este tipo de iniciativas populares. Hace años participé de forma activa recogiendo firmas en favor del mantenimiento del servicio público de Correos. Comprobé que era difícil llegar a recoger firmas. Los ciudadanos cada vez somos más reacios a facilitar nuestros datos personales y una iniciativa de ese tipo requiere muchos de esos datos, además de la firma. Según la Fundación Civio, entre 1983 y 2019 se presentaron 107 iniciativas legislativas populares y de las cuales tan sólo 13 llegaron a la última fase: la consideración por el Congreso de los Diputados y tan sólo 3 tuvieron éxito. 

Las iniciativas de los ciudadanos son un ejercicio sano y producto de múltiples causas las que pueden llegar a provocar el motivo de la iniciativa. Son situaciones propias de descontento y de reivindicación por algún hecho, necesidad o cambio. Por algún problema que se comprueba cómo normalmente su Ayuntamiento o Comunidad no resuelve y los ciudadanos están en su derecho y lo ejercen. Hoy las redes sociales son utilizadas para hacer público ese descontento y esa denuncia. Es un argumento para exteriorizar una irregularidad, un cabreo por la situación de sus calles o aceras. Por la situación en que se encuentra su barrio o sus infraestructuras. Por las promesas incumplidas de sus Gobiernos. Por el hartazgo que provocan el incumplimiento de las promesas electorales. Por las discriminaciones y el trato desigual del equipo de Gobierno de su ciudad que prioriza una parte o barrio donde consigue buenos resultados electorales y a aquellos otros donde no lo consigue los discrimina. Y hay más causas que se podrían enumerar.

Últimamente están apareciendo muchas más iniciativas ciudadanas con base en denuncias y debería ser un síntoma a reflexionar por algunos. Esos vecinos que se sienten abandonados porque viven en las afueras de la ciudad. Esos vecinos que arreglan y asfaltan su calle porque el Ayuntamiento no los escucha y además los amenaza, cuando sufren un evidente peligro por inundaciones. Esos vecinos que se han caído por el estado en que se encuentra la acera o el parque por donde pasea y esto es algo general en todos los barrios de Badajoz. Esos vecinos que desbrozan un local cercano a sus viviendas por miedo a un fuego y porque el ayuntamiento no lo ha limpiado. Esos vecinos que han tenido que limpiar un terraplén cercano a su vivienda por el evidente riesgo a que estén cercanos todo tipo de roedores. Esos vecinos que tienen las redes del agua llena de tapones y los olores en verano se meten en sus viviendas y cuando vienen las lluvias aparecen por sus lavabos todo tipo de residuos. Esos vecinos que no pueden beber el agua de los grifos de sus viviendas porque sale como el color del chocolate y no es apta para el consumo.....Y llevan años!

Este fin de semana habría participado como ponente en una mesa redonda sobre el X aniversario de la Agenda 20230, pero se ha suspendido para hacerla en otra fecha. El título era muy interesante: Barrios y pueblos. Los desafíos actuales para vivir y convivir en equilibrio. Habrá otra oportunidad, pero tenía pensado hablar sobre que el modelo de una ciudad sostenible es creer en un modelo de construcción de sociedad compartida y responsabilizada. Porque hace falta mucha pedagogía y mucho más creer en la sociedad civil, siendo necesario un espacio para recuperar la confianza. Porque todos y todas podemos ayudar a construir unas ciudades y pueblos más sostenibles, pero hay que generar un clima y una cultura de responsabilidad compartida. Hace mucha falta que nos respetemos y que nos escuchemos, porque el desarrollo de la agenda no puede ser una iniciativa para escuchar las promesas, sino que estas tienen que ser el espejo y la realidad en unos años. Se necesita tiempo. Sí. Pero hay que recuperar y ganarse la confianza cada día y no sólo una vez cada cuatro años.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Un día especial....

Hay momentos en el río de la vida que quedan grabados en la memoria de nuestro interior. Son esos momentos en los que pasando el tiempo, e incluso deteniéndose, nunca se olvidan. No se pueden olvidar. Son una acumulación de momentos, de sentimientos compartidos y de recordar días de trabajo. De dedicación en la soledad del tiempo compartido. En el silencio del estudio y de la investigación. Son los espacios y dificultades que hay que superar para que lo que se pretende, se llegue a lograr. Hay mucho de creer en uno mismo, sobre todo. Porque hay momentos también que las dudas te asaltan y te pueden hacer abandonar la carrera, cuando la mayor parte del recorrido lo tienes conseguido. Es entonces cuando la fortaleza asoma y se refuerza. Se superan las emociones porque los sentimientos demuestran una capacidad que te hace superarte y consigues salir adelante con un reconocimiento excelente al trabajo realizado. Una excelencia que fue reconocida el día de la presentación de la tesis doctoral, calificándola con mención Cum Laude.

Momentos como estos que podrían describirse de una forma parecida, son los que hemos vivido hace unos días con la investidura como Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad de Extremadura de mi hija Lidia. El Complejo Cultural San Francisco en Cáceres consiguió que el acto fuera aún más solemne haciendo honor por su claustro y por la iglesia. Como decía el Rector de la Universidad "Por cuanto habéis acreditado vuestro saber y doctrina, y se os ha considerado dignos de obtener el supremo grado académico, os declaro investidos como doctores"...La Universidad y sus formas protocolarias con palabras que podrían pertenecer a otra época, pero sigue siendo una Institución muy fiel en sus tradiciones y formas. Ya lo dice una de las estrofas de su himno "¿Dónde están los que antes que nosotros pasaron por el mundo?. Baja a los infiernos, sube a los cielos, si los quieres ver". Lo dicho.

El paseo hasta la investidura es muy ceremonioso, muy solemne. Me decía Lidia que los nervios no desaparecen hasta la colocación del birrete. Los flecos en el mismo parece que se mueven al son del paso. El momento es especial cuando se produce la colocación del birrete por el Rector y a continuación los abrazos. Momentos especiales e inolvidables que me hicieron recordar y reforzar esas palabras que siempre nos hemos dicho. Palabras motivadoras y de mucha emoción, necesarias en muchos momentos de tensión y de incertidumbres, pero también llenas de amor y de un vínculo lleno de sentimientos que nos reforzaron en esos años y que nos permitieron hablar y hablar hasta encontrar respuestas y razones para seguir adelante. Adelante, siempre adelante, porque se hace camino al andar.

El proceso de hacer una tesis doctoral es largo, y como tú bien dices Lidia, quien diga que eso sólo es "escribir en un Word" está totalmente confundido. Los que hemos estado a tu lado lo hemos comprobado y lo sabemos perfectamente. Ahora vendrán otras preocupaciones y otros retos. Están ahí, pero ahora cabe sentir orgullo y mucha felicidad por haber conseguido cumplir lo que te prometiste. No teníamos dudas y sabíamos que superarías las dificultades. El tiempo y la razón tienen que ser partes fundamentales para que el río de la vida te lleve a donde tú quieres. Sigue siendo tú, porque cuando se tiene claro lo que se quiere, hay que luchar por conseguirlo. Como nos hemos dicho muchas veces, tú puedes y vales mucho. Te queremos.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Paqui Yáñez, una luchadora incansable....

Conocí hace algunos años a Paqui. A lo largo de estos últimos años hemos coincidido muchas veces en manifestaciones de colectivos y también en asambleas y reuniones del Partido. Hemos mantenido muchas reuniones y también hemos compartido concentraciones por diversas razones, al margen de la relación del movimiento vecinal. Hace unos días que ha fallecido. Paqui Yáñez, era la Presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de Santa Engracia, también llamado de la UVA y también las 800 viviendas. Una gran mujer y una luchadora incansable por los derechos de la mujer. Defensora de la igualdad en todos los ámbitos de la vida. Mujer comprometida con su barrio y con el movimiento vecinal de nuestra ciudad. Han sido muchos los momentos que hemos compartido y cada vez que hablamos, siempre la escuchaba con mucha atención porque siempre aprendía de sus palabras. 

Una de las primeras conversaciones que tuvimos cuando inicié el proyecto "Revitalizar el movimiento vecinal" me hizo insistir en un objetivo esencial. Me decía que había que reivindicar más respeto para el movimiento vecinal por las Administraciones con energía y cada vez que tenía oportunidad ante los micros lo manifestaba. Una de las pancartas que tenía en una de las paredes de la sede vecinal lo exigía. También me decía que las Administraciones no tenían reconocimiento. Porque nos veían como si fuéramos enemigos, cuando si confiaran en nosotros podríamos ser unos buenos colaboradores. Ella se lo decía a todos. Al gobierno y a los partidos políticos. También al suyo, el PSOE. Así lo decía. Comprometida con los vecinos y reivindicando siempre la igualdad entre los barrios de Badajoz, para que la frontera de la desigualdad no se siguiera agrandando. 

Queremos que nos escuchen “coyle”. Era una de sus palabras, por no utilizar otra palabra malsonante. En los últimos meses reivindicamos junto a los vecinos de su barrio la situación crítica de las infraestructuras del agua y de la falta de accesibilidad de las calles de su barrio. Presentamos más de mil firmas que ella junto a un equipo de colaboradoras se encargó de reunir. Nos manifestamos e hicimos ruedas de prensa para dar a conocer y visibilizar la necesidad de inversiones en su barrio. Siempre estaba dispuesta a coger el teléfono y llamar a las administraciones para decirles un problema, pero lo reivindicaba con toda su fuerza. Cada año en la Fiesta de las Candelas llevaba su pancarta reivindicando alguna situación. Siempre nos acompañó a pesar de sus problemas, pero su pañuelo al cuello y su andador le bastaban para hacerse oír. Su voz siempre sonará con fuerza entre el movimiento vecinal, en su barrio y en todos aquellos y aquellas que la conocimos.

Paqui era una persona cariñosa y enérgica. Tenía su energía fortalecida por todo el río de la vida que pasó. Hace tres años coincidiendo con la primera de las Jornadas del Movimiento Vecinal le reconocimos desde la Federación de Asociaciones Vecinales su dedicación y trabajo, junto a otros compañeros y compañeras que llevaban muchos años al frente de sus asociaciones. Fue un día especial. De reconocimiento por su lucha y reivindicación en favor de la igualdad. Un reconocimiento que debería haber hecho el propio Ayuntamiento por tantos años de trabajo y dedicación altruista. El movimiento vecinal de la ciudad la recordará siempre. Descansa en paz querida e inolvidable compañera. Un beso grande.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Hay que seguir....

Esta primera semana de septiembre siempre queda marcada por el inicio o el reinicio de la actividad en muchos ámbitos. Los partidos políticos inician el curso político y ya han recargado sus energías o han renovado las pilas. Da igual que da lo mismo. El curso escolar se inicia en unos días y todo empieza a parecerse a la normalidad. Empiezan las carreras y septiembre se hace eterno y las nóminas no llegan para cubrir los gastos de las familias. La normalidad en la vuelta al trabajo y los reencuentros se producen iniciándose con los saludos y contándonos las historias de las vacaciones. Empieza a ser un problema si vas con coche porque tienes más problemas para encontrar donde aparcar. Se inician las promesas de cada año y pasados unos días cuesta cumplirlas y llevarlas a cabo. Y nos damos cuenta de que es septiembre cuando pasan unos días, porque empezamos a pensar en las próximas vacaciones aunque queden lejos. Todo cuesta más y levantarse más temprano también. Y este mes en muchos casos se hace largo, porque nunca se acaba, hay muchas familias que casi no llegan y hasta que encontramos la normalidad han pasado unos días. Septiembre siempre cuesta un poco más.

Esta semana volví a la tertulia semanal en Onda Cero y lo comentamos. El curso político tiene que venir con cambios para intentar que todo no siga igual. Será difícil. Un gobierno municipal con mayoría absoluta para hacer lo que quiera. Sin escuchar y cada día con más fotos de promesas que repetirán en los próximos meses. Y una oposición que debe confirmar el ser alternativa y para ello deberá explicar y trabajar en un modelo de ciudad para que los ciudadanos puedan comprobar que hay otras opciones después de más de treinta años. Hay que poner luces largas para ver mucho más. Y la ciudadanía descontenta y practicando cada día con más asiduidad el ejercicio de denunciar el descontento, la dejadez y el abandono que sufren en sus barrios y en sus infraestructuras, en su ciudad. Un artículo con el título de "Abandonados" en la Crónica de Badajoz que firmaba su Directora lo resumía perfectamente. Hay un espacio cada vez mayor para la sociedad civil y se está despertando.

Recordaba en la tertulia de la radio la rueda de prensa que había dado el Alcalde a finales del mes de julio. Más que un balance de gestión de la legislatura, se atrevió a hablar de lo que van a hacer, pero que han pasado dos años y no han hecho. La ciudad ha crecido y es muy necesario planificar actuaciones, pero para cumplirlas. Porque cuando se prometen cosas hay que cumplirlas. Porque la política no sólo es contar, también hay que escuchar para que te cuenten y puedas sentir lo que se habla y se dice en la calle. Y durante estos días vamos a recibir noticias de nuestro Ayuntamiento en forma de pago del recibo del #Basurazo. Una tasa sobre la que el Alcalde no quiso escuchar a los partidos, a las asociaciones de vecinos y a muchos ciudadanos que presentaron sus alegaciones. Lo dijimos en su día desde las asociaciones de vecinos. Había otros criterios más objetivos a la hora del abono de la tasa, porque es discriminatorio y un sinsentido el pagar por los metros de la vivienda o de los locales y no de los residuos que se generan en ese inmueble o de las personas que los habitan.

Septiembre también es un mes para repensar y poner en marcha acciones. Las vacaciones nos permiten tener más tiempo para la relajación, el descanso y para pensar. También para leer y ello es muy saludable. Para reflexionar sobre lo que ha sucedido y para seguir pensando en que hay que seguir luchando por lo que uno cree. Por hacer valer las razones y no ocultarse. Por lograr lo mejor de sí mismo y por seguir mostrando la reivindicación para seguir luchando por una sociedad más libre y más justa, más igualitaria. Se requiere también encontrar y compartir fuerzas y motivos. También sentir la empatía y la complicidad para seguir desarrollando una labor que, siendo personal, es también colectiva. Y seguir buscando estímulos para seguir reivindicando la actuación crítica frente a a la amenaza de la indiferencia, la apatía y la pasividad.

domingo, 31 de agosto de 2025

La mala práxis política....

Las imágenes nos golpean, los testimonios nos conmueven. Seguro que da igual si es una cosa u otra, pero es cierto que pasa. Las personas en situación de desesperanza y de soledad hablan de forma natural. Y no pueden hablar de otra manera. No hay que hablar de otra manera. Lo que está pasando y lo estamos comprobando por esas imágenes y lo estamos escuchando en esos testimonios, no pueden pasar sin que por un ratito dejemos de estar en ello. Podría ser cualquier día de estos que estamos pasando, pero me puse a comprobar el tiempo que comparten una noticia negativa los distintos medios. Casi la mitad de su informativo es hablar de los incendios o de las guerras. Quizás sea lo normal, porque son noticias que necesitan ser expuestas para que podamos tener una idea de que está pasando. Los incendios que no se acaban. Las guerras que nunca terminan. Y en el medio de todo ello, declaraciones y más declaraciones.  Y otros están callados. Callados y esperando, porque es mejor que el Gobierno y la alternativa sigan declarando porque se están quemando. 

Es muy difícil poder sustraerse al fuego mediático de las imágenes. Hace unos días le enviaba a algunos compañeros una noticia en relación con la situación tan trágica y desesperante de la guerra de Israel contra Palestina. Habrá gente que sea capaz de aguantar el ver las imágenes donde todo es destrucción y mostrarse indiferentes. Habrá gente que no quiera ver la realidad, aunque la comprueben todos los días porque recibimos tanto que hasta alguien puede llegar a pensar que es falso. Como decíamos hace tiempo, yo sólo sé que no sé nada, pero sí se que esto está pasando. Y cada día me encuentro con ciudadanos que debaten sobre lo superfluo. Que se muestran indiferentes porque lo ven que está lejos. Pero hay tantas cosas que estando lejos, deberíamos tener muy en cuenta que están muy cerca. Aunque sea en los sentimientos que es donde más se interiorizan este tipo de noticias. Y es desesperante comprobar cómo los que pueden hacer algo por parar toda esta masacre, vuelven a mirar para otro lado.

En esta semana mantuve una charla informal con unos amigos alrededor de una mesa con algunas cervezas y un picadillo de tomate. Un ambiente sano y distendido a camino entre la broma y la seriedad, pero desde la complicidad. Qué relajante llegan a ser este tipo de encuentros para hablar. Les decía que hablar con naturalidad y en un clima de confianza es algo que hay que practicar más. Hablar desde la preocupación de problemas que nos afectan es compartir. Hablar de asuntos que no forman parte de la agenda de nuestros políticos es algo que cada día más hacemos los ciudadanos. Porque las preocupaciones como ciudadanos deben estar siempre en la mente de aquellos que pensamos que cada día más hay que construir e influir desde la participación de la sociedad civil. Porque el contrato algunos llevan tiempo confundiendo que es estar una vez cada cuatro años, en vez de estar en la conexión y en el compartir para renovarlo con la gente cada día.

Esta semana han finalizado las actividades de un programa que el Ayuntamiento de Badajoz lleva celebrando desde hace algunos años por algunos espacios de la ciudad. Actividades programadas con motivo de las vacaciones escolares, como una alternativa para disfrutar durante el verano de muchos niños y niñas. Coincidí con la Concejala del área y le comenté que estaban muy bien, pero que era vergonzoso comprobar el estado del parque donde se estaba celebrando. La invité a dar un paseo para comprobar el estado del parque, pero no quiso. Decía que lo conocía, pero que no estaba mal. Y esto fue lo que más me llegó a indignar. Que conociendo el estado de los paseos, de los alcorques y del estado de las baldosas y los años que lleva en ese estado, no hayan hecho nada por repararlo y cambiarlo, y además quiera mentir. Es vergonzoso encontrarte a un responsable político que tenga la enorme caradura de venir a hacerse una foto y que pretenda que cerremos los ojos para que la gente no vea la realidad.