Vistas de página en total

domingo, 6 de julio de 2025

Pragmatismo y unanimidad....

El pragmatismo de los cuadros dirigentes en las organizaciones políticas podría estar convirtiéndose en una fórmula como argumento del silencio y de no querer reconocer la necesidad de tomar decisiones porque éstas, así como todos los cambios que comportan, podrían llevarlos a tener que afrontar riesgos. Se viene escuchando desde hace tiempo aquello de en tiempos complicados lo mejor es la prudencia y el no hacer nada por ahora. Y ello termina convirtiéndose en un dejar pasar el tiempo y al final no se hace nada. No es nuevo. Es algo que se viene practicando desde hace tiempo, porque los aparatos políticos imponen un relato para justificar que es mejor normalizar determinadas actuaciones que provocar un cambio. Porque este cambio podría suponer un riesgo y una pérdida de influencia de aquellos que mantienen el poder. El pragmatismo se convierte de esta forma en una manera de estar en silencio argumentando el adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad, aunque el precio a pagar sea el de aquella famosa frase de los principios y ello lleve entre otras consecuencias a la pérdida de identidad ideológica y de una falta de coherencia en la acción política. 

"Venceréis, pero no convenceréis"...la famosa frase de Miguel de Unamuno pronunciada en el paraninfo de la Universidad de Salamanca jugándose el tipo. Porque una cosa es vencer y otra convencer. Convencer significa persuadir. Y para persuadir hay que tener razones y no es la razón de la fuerza la que convence, sino la fuerza de la razón. No hace mucho volví a escuchar estas palabras en un Congreso del PSOE. Y que poco hablamos de todo ello porque aparte de que nos escuchamos poco, también cada vez nos leemos menos. Hay quien dice que hay que plantar batalla donde se habla. Hay quien cree que se habla a través de las redes sociales. Y no hay debate en grupos de las redes de todos los colores, donde no haya descalificaciones. Yo pienso que en las redes no se habla. Se habla en otros espacios y sobre todo se habla cuando la persona o personas tienen la oportunidad de hablar mirando a los ojos y respetándose.

Cuando hay situaciones complejas y hay una convulsión en la calle, nos podríamos preguntar si la unanimidad es la fortaleza para que se visualice el argumento de que salimos más fuertes y más unidos. Porque lo de fuertes y unidos debe ser no una sola demostración de intenciones de una declaración. Porque debemos ser capaces de cambiar el ser el problema y convertirnos en ser la solución. La cuestión a todo ello es cómo vamos a ser capaces de cambiar todo esto, si no conseguimos que la ciudadanía note que se ha cambiado realmente y no ha sido cambiar algo para que todo siga igual. Era difícil que salieran otros argumentos en el Comité Federal del PSOE celebrado en estos días, por lo que he escuchado y leído por distintos medios. Como también era inverosímil que hubiera un gran cambio que realmente pueda producir un nuevo espacio para convencer de que empieza un nuevo partido.

Es posible que todos y todas estemos hoy como sociedad más dependientes por lo que aparece en los medios y en esa pluralidad que nos termina contaminando por la diversidad de opiniones. Cada vez hay menos independencia en todos los ámbitos. El fortalecimiento de las Organizaciones hace algunos años estaba en la fuerza de sus militantes, en su trabajo y esfuerzo diario. Podría ser una militancia con menos recursos, pero había mucho más compromiso. Hoy existe una centralización de poder y un excesivo personalismo en el líder, con poco peso de las estructuras intermedias. Y en todo esto que está pasando a veces se confunde el sentido de ser leal con ser honesto, porque nadie discute la razón de ser parte de la confianza del líder y formar parte de su núcleo más cercano. Quizás hasta puede ser que también mi reflexión tenga relación con lo que dice Fito en una de sus canciones "no sé si el mundo está al revés o soy yo quien está cabeza abajo"....

domingo, 29 de junio de 2025

Europa?....pensando en ser mayor!

En estos días se ha celebrado la cumbre de la OTAN en la que 32 jefes de Estado y de gobierno se han reunido para imponer condiciones a casi todo el mundo con la decisión previamente impuesta desde Estados Unidos. Se ha acordado una histórica subida del gasto en Defensa de hasta el 5% del PIB. El Presidente Pedro Sánchez decidió desmarcarse del resto de los líderes mundiales  y se enfrentó a las amenazas de Trump. Esta noticia ha sido portada de los medios a nivel mundial, porque el Presidente del Gobierno de nuestro país ha sido el único en negarse a comprometer un porcentaje tan grande en gasto de defensa. Cierto es que nuestro país firmó el acuerdo, pero el Presidente manifestó que España sólo destinaría a defensa el 2,1% de su PIB, provocando un choque con el Presidente de Estados Unidos, quien lo amenazó con tomar represalias comerciales si el gobierno de nuestro país no alcanza el objetivo del 5%.

La justificación del Presidente Sánchez es que para nuestro país sería irracional comprometer ese gasto y además resultaría incompatible con nuestro Estado de bienestar y que aumentar hasta ese porcentaje el gasto en defensa supondría dedicar más dinero que a educación y además incrementar impuestos y llevar a cabo recortes en materias sociales o en sanidad y pensiones. Una justificación acorde a una forma de gobernar y de llevar a cabo políticas progresistas. Y otra justificación de la que sería clarificador que se nos explicara es la de qué ingresos nos reporta el tener las bases americanas en suelo español. El mandamás norteamericano en una de sus conocidas bravuconadas ha dicho que España lo va a pagar y que cuando haya que volver a negociar los aranceles, vamos a pagar el doble. Las cuestiones de política de comercio exterior están gestionadas desde el marco de la Unión Europea, por lo que Trump no podría imponer condiciones individuales a un país, sino que tendría que hacerlo a los 27 Estados miembros. 

Me llama la atención todo este proceso y cómo ha sucedido esta cumbre por lo que he seguido, porque parecía que todo estaba marcado por el presidente norteamericano y nuestra Unión haciendo gala de lo que pudo ser, pero que nunca seremos porque después de tantos años aún no hemos conseguido ser mayores. Si escuchamos algunas declaraciones en ámbitos de parlamentos europeos se ha puesto en valor el ejercicio de defensa realizado por el Presidente del Gobierno de España. Pero si nos centramos en la oposición en nuestro país aún no he podido leer o escuchar una posición definida y clara de qué es lo que han dicho los que están llamados a ser alternativa de gobierno en España. El PP se ha liado tratando de justificar lo que no podían justificar y han demostrado que su prioridad era seguir hablando mal de nuestro país y de no poner en valor la posición del Presidente del Gobierno español.

Decía hace unos días que la política es el arte donde todo es posible. También donde caben todo tipo de declaraciones y de cambios de opinión y principios. Pero ha sido representativa la posición de nuestro Presidente porque se ha posicionado como un país que planta cara a Trump marcando un claro contenido progresista y de no sometimiento a quien quiere imponer condiciones a todo el mundo. En estos encuentros a veces una imagen nos dice mucho en relación con lo sucedido y es curioso como en la foto de familia de los mandatarios, nuestro Presidente marcaba claramente esa posición que no es de soledad, sino de quedar claro en su separación la posición del Gobierno español defendiendo la autonomía y la decisión de nuestro país ante la imposición de quien está amenazando al mundo. Y Europa?....esa es la pregunta que muchos nos hacemos, porque todavía después de tantos años estamos buscando qué es lo que queremos ser de mayor!.

domingo, 22 de junio de 2025

Voluntad y algo más....

Escuchar es un ejercicio que deberíamos practicar más en cualquier estado que podamos encontrarnos. Es una disposición a tratar de empatizar y ponernos en el lugar de otro. Suelo escuchar a personas que creo que me pueden aportar a tener argumentos por su visión y experiencia, por su responsabilidad y conocimiento, entre otras razones. Siempre es sano y como decía alguien que no recuerdo su nombre: tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para oír más y hablar menos. Esto es complicado en muchas ocasiones. Sobre todo en política, pero no sólo en la política. Aunque hay algo que hagamos o digamos que no tenga que ver con la política?. Sucede que también cuando se pide opinión hay que escuchar lo que te dicen y ahí considero que es importante poner en valor la palabra. Tanto cuando la opinión es a favor como en contra. Y esa es una buena razón para empezar a entendernos. Siempre puede haber entendimiento y acuerdo cuando hay voluntad para ello. No siempre sucede, porque a veces no hay predisposición para conseguirlo.

En el PSOE de Extremadura estuvimos hablando de política en su máximo órgano entre Congresos durante estos días. La situación política lo requiere y ello vuelve a demostrar de nuevo que desde las discrepancias que son sanas y coherentes con lo que es una Organización de izquierdas, se vuelve imprescindible que opinemos y nos expresemos. Y cuando se habla de política siempre merece un aplauso participar para que el que tiene la responsabilidad pueda encontrar más argumentos y pueda conocer el sentir de la Organización. Qué necesario es para que el pragmatismo no oculte la discrepancia. Por ello siempre es positivo que se escuchen opiniones, porque se pulsa la Organización y más en los tiempos actuales donde la indignación y traición no puede ser sólo de lo que se hable, porque está claro que hay que dar más pasos y no sólo el pedir perdón. Debemos de hacerlo y tenemos que hacerlo, tomando decisiones y creando los órganos que sean necesarios para que no vuelva a suceder.

Como indignante es la respuesta de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento de Badajoz cuando dicen que las calles interiores del barrio de las 800 viviendas son de los vecinos. Un problema de falta de recepción de las viviendas cuando se transfirieron desde el Ministerio a la Junta y la no recepción por parte del Ayuntamiento cuando se formalizó el traspaso de las viviendas, no puede ser un obstáculo para resolver el problema. Dos administraciones del mismo signo político deberían junto con los vecinos, encontrar una respuesta para resolver el problema del saneamiento y de la accesibilidad del barrio. Porque han demostrado que cuando hay voluntad para resolver las cosas el problema no debe ser el dinero, ya que como decía el Alcalde se ha conseguido reunir más de 8 millones de € para llevar a cabo (ojalá!) la construcción de la piscina que se empezó a prometer hace veinte años.

Y es que la política es el arte donde todo es posible. Hay una esencial posibilidad de que eso se cumpla y es la de que haya voluntad. Porque si se ha conseguido reunir esa cantidad de millones quitándolo de otros proyectos para cumplir una promesa que esperemos y confiemos en que pueda ser una realidad, parece posible el conseguir en un plan integral de inversiones esas mismas posibilidades para que esos vecinos puedan vivir con dignidad. Hay que tomar decisiones y hay que hacer política escuchando. Porque es una necesidad, pero en el caso de este barrio es una prioridad inaplazable. Por ello y para demostrar voluntad y conseguir que la política lo haga posible, las dos Administraciones deberían empezar a hablar de una actuación integral, porque la prioridad y preocupación debería ser solucionar este problema y no querer seguir desviando el asunto a otros tiempos porque así no se resuelve.

sábado, 21 de junio de 2025

No es paciencia, es su responsabilidad....

El Alcalde de Badajoz pedía paciencia a los vecinos de la ciudad y les pedía tranquilidad por la situación que presentan los solares tanto municipales como privados, por la gran cantidad de hierbas y matorrales con jaramagos, que conforman un perfecto combustible para la propagación de fuegos e incendios. Esta no es una situación nueva y que se conoce cada año, por lo que como suele decirse en otros estados “los fuegos deben apagarse en invierno”. La falta de previsión es una constante en la gestión de nuestro gobierno municipal, porque no puede entenderse conociéndose estas previsiones, que se haya publicado en la plataforma de contratación del Estado a finales del mes de abril la convocatoria del contrato que contempla el desbroce en mayo o junio.

Porque a preguntas de los medios sobre la preocupación de los vecinos en relación con los posibles fuegos e incendios, el Alcalde respondía pidiendo paciencia y comunicaba que se habían reducido una barbaridad los incendios, hasta un número de 500. Parece una cifra desorbitada porque sin existir datos de los mismos parece una respuesta un poco de tirar hacia adelante. Respondía diciendo que a los propietarios ya se había enviado una carta para que hicieran el desbroce y que en los municipales ya se viene haciendo. Las Ordenanzas recogen estas situaciones y las responsabilidades en su caso, reflejándose que por parte del Ayuntamiento se puede proceder por responsabilidad subsidiaria a proceder en caso de que no lo hagan los propietarios.

Desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Badajoz y Poblados Siglo XXI le solicitábamos al Alcalde hace unos días que procediera y llevara a cabo su obligación y responsabilidad para que no sean los propios vecinos afectados los que ante el evidente peligro por las altas temperaturas y por la cantidad de maleza cercana a sus viviendas procedan a desbrozar por sus propios medios, ya que las Ordenanzas municipales están para cumplirse y no sólo para que el papel las aguante. Unos fuegos que en los últimos días están ocasionando una gran preocupación y están generando una alarma entre los vecinos de muchos barrios de la ciudad.

Porque pedir paciencia cuando es responsabilidad no parece prudente. Paciencia es lo que tienen desde hace años los vecinos de la margen derecha y el incumplimiento reiterado de la construcción de la piscina. Paciencia es la que tenemos los ciudadanos cuando paseamos por nuestras calles y aceras sorteando el estado en que se encuentran para no caernos al suelo. Paciencia es la situación de los vecinos de nuestro Casco Antiguo y comprobar como el Consorcio creado hace más de un año, los únicos pasos que ha dado han sido contratar a su Gerente y alguna declaración al respecto. Paciencia es la situación de nuestro Guadiana que con suerte algún día veremos cumplida su limpieza y total disfrute. Paciencia es comprobar como la Plataforma Logística sigue en la soledad de una sola nave y la de una multinacional sin conocerse la respuesta al compromiso de agilizar su puesta en marcha. Paciencia es comprobar como hace más de un año se aprobó por la Asamblea de Extremadura la ley que otorga a Badajoz como Municipio de Gran Población y sólo se ha procedido a realizar la contratación de dos nuevos directores de apoyo al Gobierno Municipal y nada del desarrollo para la cercanía y la agilización de la Administración hacia el ciudadano y las asociaciones. Paciencia es comprobar cómo los proyectos anunciados como estratégicos para la ciudad no terminan de ver la luz, como son la construcción de los parkings comprometidos y los centros cívicos para la participación y la implicación de la sociedad civil. Paciencia es examinar como los vecinos de los barrios observan las partidas de los presupuestos municipales y comprobar que hay barrios donde se invierte todos los años y en otros barrios no se invierte en años.

Paciencia es lo que tienen los vecinos y vecinas de la barriada de las 800 viviendas y comprobar como a pesar de informes sanitarios que reflejan que puede haber un problema de salud pública por el estado de la red de saneamiento de las aguas y de la red de alcantarillado que lleva desde la creación del barrio sin renovarse a pesar de haberse cumplido 65 años del mismo, y que en muchos casos siguen sin poder abrir sus puertas y ventanas en invierno por las lluvias que provocan inundaciones y en verano por la gran cantidad de parásitos y ratas que aparecen por los innumerables espacios de agujeros provocados por el estado de abandono en que se encuentran sus calles y alcantarillas.

No es más paciencia y tranquilidad la que tienen que tener los vecinos Señor Alcalde, es su responsabilidad el conseguir que todos estos ejemplos puedan resolverse y cumplirse. La administración y gestión de una ciudad como la nuestra debe tener su complejidad y los vecinos somos responsables y así lo entendemos. Pero la responsabilidad es suya y ello en nuestra opinión entre otras razones pasa por ser consecuente y agilizar los procesos para que estos no sigan siendo promesas que el papel aguante y pasen a convertirse en realidades.

domingo, 15 de junio de 2025

Indignación....

"cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto", con esta frase terminaba mi última entrada en este Puente donde sigo encontrando a muchos afines en ideas, a muchos amigos leales, sabios y buenos. No es una frase nueva. Se repite, más de lo normal en estos últimos tiempos. Y en la política se dan muchos ejemplos de ello. Casi estuve por repetir lo que publiqué el pasado domingo. Porque hay que ver lo sucedido en el Psoe en estos últimos días. Qué daño se le está haciendo al Partido y a los militantes. Podríamos decir que esa gente no representa a nuestro Partido. Pero es que han tenido hasta hace unos días altas responsabilidades en la organización. Han quitado y han puesto. Han forzado y obligado. Han pagado y comprado. Y se han repartido el dinero que cobraban como pago por sus influencias. Es sencillamente indignante que tengamos que pagar las consecuencias de unos mangantes, por no utilizar otro calificativo. Y no pongamos paños calientes, porque el ruido en la calle es de tal calibre que por mucho que pongamos, no callaremos lo que los decibelios nos están sacudiendo y diciendo.

Otra frase de la última entrada de hace una semana decía "malos tiempos para la lírica". Porque podemos ponerle a la salsa todos los ingredientes que les pongamos, pero nos equivocaremos si apelamos a una falsa realidad y al puñetero pragmatismo donde a veces nos instalamos para justificar lo injustificable. Porque si no somos responsables y autocríticos tomando decisiones nos van a mandar muy lejos los ciudadanos. Y aún así, hasta qué punto no lo harán, hagamos lo que hagamos. Me preocupan la enorme cantidad de militantes de mi Partido que sufren por aguantar todo esto. Y se que somos muchos los que lo pensamos, porque los comentarios en distintos grupos de redes así se están manifestando. Algún pragmático de los que dicen que se van, pero nunca se terminan de ir de querer tener influencia, comentaba de prudencia y que no había que agachar la cabeza. Pues claro que no hay que agacharla. Pero no hay que callar a los militantes que llevan toda la vida en su Partido y sin haber tenido ninguna responsabilidad, son los que dan la cara siempre. Esos son los que están cansados de que les cuenten, porque quieren contar y nunca han tenido responsabilidad de contar porque no están donde poderlo hacer.

Esta semana sentí mucha indignación junto a muchos vecinos y vecinas del barrio de las 800 viviendas en Badajoz. Sí, ese Badajoz oculto. Ese Badajoz que no se enseña ni se habla de él por parte de nuestro Alcalde. Ese Badajoz, que como decía siempre Miriam Fernandez de la Rua, ese Badajoz que existe. Piden dignidad y tener unos servicios básicos que funcionen. Llevan seis décadas viviendo en su barrio y en todos esos años no ha habido ninguna inversión. Están abandonados por su Ayuntamiento y por la Junta de Extremadura. Sus redes de saneamiento y alcantarillado están obsoletas. No es que sean anticuadas solamente. Es que están rotas y sus tuberías son incapaces de canalizar las aguas. Y las aguas sucias y otras cosas se introduce en las viviendas de los vecinos. Provocan no sólo malos olores, sino que sea un camino para que todo tipo de roedores y parásitos se introduzca en sus habitaciones llenas de mosquitos y de otras cosas. Y esto es indignante e insoportable, y más cuando se sabe que hay un problema de salud pública como así refleja un informe de los servicios competentes del Centro de Salud. Indignante porque ni Ayuntamiento ni la Junta conociéndolo han dicho nada.

Y seguiremos luchando por nuestra dignidad. La de los vecinos de ese barrio que son personas que han dicho que hasta aquí han llegado. Que su estado es crítico. Como crítico es el estado de lo que está pasando en el Psoe. No tratemos de justificar lo injustificable y actuemos con toda contundencia después de una seria y real reflexión. Porque la dignidad no nos la pueden arrebatar nunca, porque forma parte de lo que un día decidimos al querer formar parte de una organización que a este país le ha dado muchos derechos políticos, sociales, económicos y que ha conseguido ser la vanguardia de todos esos derechos en nuestra Europa. Pero no pongamos paños calientes y decidamos ir a una nueva etapa para que iniciemos la recuperación con un nuevo proyecto. Porque no se trata de resistir, sino de que no te roben la dignidad. Eso nunca.

domingo, 8 de junio de 2025

Malos tiempos para la lírica....

Escuchaba hace unos días una frase que ha quedado para la historia como una llamada a la reflexión en tiempos complicados. Hasta podríamos llegar a entenderla como una crítica a la sociedad que prefiere el pragmatismo a la reflexión y a la autocrítica. Tenemos que entender y conocer que es una frase que tiene mucho simbolismo. También que es muy utilizada en momentos difíciles y que podríamos señalarlos como los que vivimos ahora. La frase "Malos tiempos para la lírica", es de un poeta alemán llamado Bertolt Brecht. Recordaba otro poema del mismo autor que un sindicalista de Comisiones Obreras siempre solía utilizar en momentos complicados como cuando empezó el desmantelamiento del servicio público de Correos. Terminaba su intervención en las asambleas que compartíamos, con el final siempre de "ahora vienen a por mi, pero es demasiado tarde". Todo lo que había pasado antes no importaba entonces, porque pensaban que a ellos no les tocaría.

Después un grupo musical (Golpes Bajos) la popularizó y estoy seguro que la hemos escuchado muchas veces. Hay canciones que son himnos y que el tiempo con nosotros las acompaña. No pasan nunca, porque siempre nos dicen algo. Es hasta posible que sea porque no hayamos aprendido nada. Repetimos los mismos errores y como recordaba hace unos días, hasta en estos tiempos que corren pienso que la verdad tiene mucho más valor que nunca y quizás por eso nos encontremos todos los días gente dispuesta e intentando que no la encontremos. Lo podemos comprobar a diario, pero al menos en mi caso, cada vez tengo menos tiempo para dedicar a contaminarme de esa nube que nos golpea y por eso trato de seleccionar y de dedicar el tiempo a lo que me pueda enseñar a seguir reflexionando.

Porque todo lo que está pasando en muy preocupante y peligroso. ¿Acaso nos preguntamos por la sociedad que estamos construyendo?. Compartimos información o bulos sin pararnos a pensar qué es lo que estamos haciendo al practicarlo, pero sin duda estamos colaborando a generar un clima que no nos ayuda a los que seguimos defendiendo la necesidad de la política. ¿Alguien tanto de un lado como de otro se está preguntando a dónde nos lleva todo esto?. Me preocupa y creo que a la gente que se acerca a pasear por este Puente también. Porque todo lo que está pasando nos está desprestigiando como sociedad y creo que nos hace más vulnerables. Nos sentimos reyes ante los teclados y pensamos que nos sentimos bien porque hacemos lo que nos dicen que tenemos que hacer. ¿Dedicamos un poquito de tiempo a pensarlo o somos como las máquinas a las que les ponen una musiquita mientras se consume el tiempo esperando a que nos cansemos y cortemos?. Preguntas y preguntas que no nos hacemos, porque conociendo las respuestas ni siquiera le ponemos interrogación para justificarnos.

No nos ponemos a pensar en encontrar respuestas que cada uno de nosotros tiene en su interior con su actitud y compromiso. Porque acaso queremos obviar que la polarización política en términos de izquierda y derecha nos puede llevar a un espacio donde todo se vea negativo, donde no encontremos colaboración y por tanto más dificultades para encontrar solución a los problemas que realmente tiene la sociedad. Las encuestas llevan tiempo diciéndonos el porqué la ciudadanía expresa como uno de sus principales problemas la erosión y desconfianza en las Instituciones, en los políticos y en la política. Y todo esto es enormemente peligroso para el progreso de la sociedad y para encontrar la necesaria cohesión social. Y cuando estos intereses que deberían ser los que nos unieran no son así entendidos por la ciudadanía, no nos extrañemos con aquella otra frase de "cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto".

lunes, 2 de junio de 2025

Yo hice lo que pude....

En los últimos días han sucedido varias situaciones que darían para escribir una historia o quizás algún día un libro. Podría representar algunos capítulos de lo cotidiano y de aquello que debe mejorarse. También otros capítulos de aquello que no debe llevarse a cabo o que creemos que no se debería producir, pero como me dice un amigo; hay sociedades que se crean para mantener los intereses. Por ello seguimos aprendiendo, porque nunca terminamos de conocernos como personas. Siempre que sucede algo es una oportunidad para aprender. Porque los humanos siempre debemos estar prestos a aprender de la historia. Y la historia siempre hay que tenerla en cuenta. Como un espacio de reencuentros y como un capítulo muy importante de nuestro rio de la vida. He escuchado en estos últimos días a muchos ciudadanos a los que no había tenido oportunidad de escuchar con tranquilidad. Y he tenido también la oportunidad con esas conversaciones de reflexionar. Qué importante es pararse un ratito y poner el espacio de lo sucedido para pensar. Qué necesidad tenemos de escucharnos para seguir aprendiendo y qué poco lo hacemos. La pregunta que nos podríamos hacer es porqué no lo hacemos o también a dónde nos lleva todo eso que hacemos cuando actuamos como aquellos a los que criticamos. También, porqué criticamos en otros aquello que llegado el momento, no tenemos problema en llevarlo a cabo?. Es cinismo o acaso hipocresía?. Y mi reflexión sería, a dónde nos está llevando todo eso?

Hemos vuelto a poner el espacio del reencuentro con aquello de recuperar sensaciones. Con volver a vivir aquello que realmente preocupa a los ciudadanos. Lo comprobé en estos últimos días con vecinos y vecinas de un Barrio como Santa Engracia o las 800 viviendas (UVA). Un barrio donde viven personas tan dignas como las que viven en cualquier otro barrio de la ciudad, pero a las que nuestras Administraciones, tanto Ayuntamiento como Junta de Extremadura, no le hacen el mismo caso que a las demás. Y en ese espacio te sitúas en la realidad de los problemas que sufren. Conozco los problemas de la falta de accesibilidad y del enorme problema que sufren con sus canalizaciones de las aguas y con la red de alcantarillado. Me lo describían y pedían respuestas. Y lo vamos a hacer porque los derechos no hay que pedirlos por la sencilla razón de que son derechos. Pero sí que hay que reivindicarlos y exigir que se cumplan, sobre todo cuando estamos ante un problema de salud pública. Y lo haremos en los próximos días.

Y en esos espacios para el reencuentro con las conversaciones, también hay tiempo para escuchar a expertos que te hablan desde el ejercicio de la experiencia. De su experiencia que ponen al servicio de lo común y que comparten desde la posición de querer un mejor desarrollo de los proyectos de vida. Ayudando a intentar encontrar respuestas. Porque las respuestas a veces están mucho más en nuestro interior que lo que nos parece. En ese silencio de la escucha reflexionaba sobre las conversaciones mantenidas con un experto en controlar las emociones y controlar los conflictos. La necesidad de escucharnos para sentir que no tenemos tantas diferencias, pero que podemos solucionarlas escuchando porque éstas posiblemente formen parte de la historia de nuestra vida.

Y en estos tiempos que estamos pienso que la verdad tiene mucho más valor que nunca y quizás por eso haya tanta gente intentando que no la encontremos. Que tenga el objetivo de que no se sepa o se diga, porque sencillamente si se descubre, podríamos estar descubriendo que detrás de esa sombra no haya nada. Sí, posiblemente todo algún día forme parte de una novela en la que recordemos nuestro recorrido y podamos escribir en esas páginas en blanco que siempre quedamos en nuestra memoria. Tengo una manía que he compartido en alguna ocasión y es la de escribir en esa página en blanco de un libro nada más comprarlo. Son las primeras sensaciones de esa lectura que inicias y en uno de los últimos escribí una frase que volvía a releer en estos últimos días "yo hice lo que pude"....