Vistas de página en total

domingo, 12 de octubre de 2025

Nuestro Guadiana....

Pronto se cumplirá un año de la manifestación convocada por la Plataforma Salvemos el Guadiana, donde la ciudadanía fue un clamor en la calle contra el estado de abandono en que se encuentra nuestro río. Una manifestación contra el abandono y la pasividad de las Administraciones Central, Autonómica y Local. Es posible que sin aquél anuncio y convocatoria, así como la colaboración de otras asociaciones de la sociedad civil y la conciencia de cientos de ciudadanos, el Guadiana podría seguir en estado de parálisis y mirándose las administraciones para repartirse las culpas de la vergüenza. En breve empezarán a moverse algunos de los acuerdos al que llegaron las administraciones en poco más de 24 horas. Recuerdo aquella frase de quien ha sido uno de los mejores Presidentes de los Estados Unidos "no preguntes qué puede hacer tú país (tu ciudad) por ti, pregunta qué puedes hacer tú por tu país (ciudad). Un paseo por el pulmón verde de nuestra ciudad me hacía recordar esa frase del Presidente Kennedy en su discurso de investidura en 1961. Porque paseando por el Guadiana te encuentras con una realidad que dura demasiado tiempo y que nos hace reflexionar sobre lo que es de todos.

Badajoz ha estado demasiados años viviendo de espaldas al Guadiana. Podría decirse que hasta que no se limpiaron las márgenes y se aprovecharon los espacios a un lado y a otro para desarrollar un gran parque que fue financiado entre fondos europeos y un acuerdo entre el Presidente Vara y el entonces alcalde Celdrán para cerrar definitivamente algunos desacuerdos de financiación. Una infraestructura con fondos europeos llevó a que se modificara y desarrollara lo que hoy llamamos el pulmón verde de la ciudad. Este sí que debería convertirse en el auténtico "corredor verde" de nuestra ciudad. Tendríamos varios kilómetros para hacer un maravilloso espacio de disfrute si estuviera bien cuidado.

El Guadiana es patrimonio natural de los pacenses. Pero el río es lo que decíamos antes. Un bien a preservar y por eso lo tenemos que cuidar y compartir con respeto. Lo tenemos que querer, porque es una oportunidad que no sólo nos da medioambientalmente riqueza, también nos ofrece posibilidades para el sector del turismo por su riqueza paisajística y de parajes de aves. Pero el río no sólo necesita que lo cuidemos los pacenses, necesita imperiosamente una cultura de preservación y cuidado por las Administraciones, por todas. Hay que aprovechar la inversión y las obras que se tienen que hacer en estos próximos años, no sólo para limpiarlo de camalote y nenúfar. Recuperemos el río porque muchas ciudades quisieran tener este pulmón y hagamos del Guadiana una fuente en todo su sentido medioambiental donde sea compatible su aprovechamiento turístico y deportivo, con el disfrute de su estatus medioambiental como zona de especial protección de aves.

Todas las Administraciones nos deben a la ciudadanía este recurso y es por ello que deberían aprovechar su colaboración y concertación en estos próximos años para que el Guadiana sea uno de los espejos que refleje el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad. Y es por ello que estas futuras obras deberían configurar un espacio en el que la ciudad pudiera mirarse para siempre en el espejo del agua y no del verde de las plantas invasoras. Porque como decía al principio hay que seguir reivindicando y no dejar en el espacio de la indiferencia y de la pasividad lo que es de todos....y nuestro Guadiana es uno de los ejemplos donde podríamos seguir haciéndonos la pregunta que el Presidente Kennedy les hacía a los americanos en su día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario