Vistas de página en total

domingo, 20 de julio de 2025

El control del poder....

En esta semana lo sucedido en la localidad de Torre Pacheco nos debería hacer reflexionar a toda la ciudadanía. No es una situación normal ni que se da en nuestro país, pero sí que está radicalizando y alimentando un estado de racismo y de odio que está buscando una agitación desde determinados espacios vinculados a la extrema derecha. Reflexionar deben hacerlo especialmente quienes tienen responsabilidades de cambiar y gestionar la situación, aunque debemos hacerlo como sociedad porque la historia está ahí y lo que está pasando en otros países no debe olvidarse. Hay un asunto que también me ha llamado la atención de algunos titulares y el cómo han marcado lo sucedido. Y me surge la pregunta que en nuestro país se hable de que la manifestación-concentración de la ultraderecha y grupos radicales que la apoyan ha sido un fracaso o que ha pinchado y no ha tenido seguimiento. No creo que sea correcto hablar en términos así por algunos medios porque este tipo de concentraciones o manifestaciones no se miden ya por el número de asistentes, sino que creo que se mide y se retroalimenta por otros espacios. Y sin duda, los medios también deberían reflexionar, porque las audiencias no creo que se fidelicen solo por estar permanentemente cubriendo esos sucesos. Igual me equivoco, pero ahí lo dejo.

Una vez más la semana ha tenido eco en lo relacionado con el ámbito de los tribunales y de los jueces. Se podría decir a estas alturas que es una sección fija en cualquier medio de comunicación y en las conversaciones de cualquier mesa de ciudadanos. Los sesgos de las noticias, cómo  se alimentan y el tratamiento va por cadenas porque cada una lo cuenta a su manera. Pero todo está centrado en el bipartidismo y quizás ello esté favoreciendo a aquellos que alimentan sucesos como el descrito en el párrafo anterior. Pero mi reflexión en este ámbito es si todo lo que pasa no está consiguiendo en la ciudadanía que tengamos cada vez más información pero menos conocimiento de lo que pasa. Porque llega un momento en que todo lo que está pasando en el entorno político es un espacio judicializado donde los protagonistas son los que interpretan las normas y quienes aparecen en los autos, y en el otro lugar son tertulianos donde cada cual expresa su opinión según su conveniencia o cercanía. 

Y en una semana donde lo de los conciertos o singularidades de la Hacienda Pública y el convenio-concierto con Cataluña se trata de interpretar e interesar en términos de confusión afectándonos a todos, sería razonable y sensato que se hablara entre todos y no parcelando las negociaciones en función de cada una de las Comunidades. Me he manifestado en alguna ocasión que no estoy de acuerdo en privilegios de unos sobre otros, porque la igualdad y la solidaridad tiene que darse en todo el territorio por igual, porque todos hemos contribuido a que nuestro país haya alcanzado el progreso y pueda disfrutar independientemente de la cuna y del lugar donde hayamos nacido. Romper la caja de la igualdad y de la cohesión territorial nos condiciona para el presente y sobre todo para el futuro a regiones como Extremadura. Será que con las fechas del periodo vacacional hay pocas noticias, pero nos tienen entretenidos.

Y como faltaba un asunto de los que en un próximo futuro se seguirá hablando, ahora le ha tocado a aquél que en el Congreso llegó a decir "Que caiga España, ya la levantaremos nosotros". Si, el mismo que soltó otra frase que dejaba señales de lo que pretendía llegar a hacer "haremos medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas". Nada más y nada menos que el Ministro Montoro. El mismo que impulsó una reforma fiscal a la medida de sus intereses en contra de los criterios de los técnicos de Hacienda. En estos días atrás se habló de crear mecanismos de control para garantizar un control efectivo de los políticos. La corrupción, la influencia de grupos de interés, y la falta de transparencia son algunos de los problemas que pueden afectar el buen funcionamiento de la democracia. Nadie debería discutir la creación de esos mecanismos porque son fundamentales para promover la responsabilidad política y evitar el abuso de poder....No deberían hacer falta más pruebas con todo lo que está pasando en estos últimos tiempos. Serán capaces unos y otros de controlar los intereses del poder?.

1 comentario:

  1. Hay un chiste que se está haciendo viral en estos días:
    Cuando se producen cacerías de migrantes, minorías, colectivo LGTBI+, la gente se pregunta dónde está la policía. Sin ser experto, parece que no pueden estar todos cazando.
    El chiste no es bueno, pero refleja la sensación de que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado están copadas por fascistas, como las Fuerzas Armadas. Casualmente, al frente de ambos ministerios no están los ministros más progresistas del gobierno. Y no ayuda demasiado temer la influencia de partidos a la izquierda democrática del PSOE más que se les escape algün tatuaje nazi en uniformados con armas participando en manifestaciones, aunque sean de carácter religioso

    ResponderEliminar