Un ciudadano me enviaba un mensaje en relación con los incumplimientos del Ayuntamiento de Badajoz respecto a los plazos para cumplir los proyectos que anuncian en los medios y que los presentan de nuevo pasado un tiempo y que algunos no llegan a cumplirse después de haber sido publicitados. Incluso, una vez que estos son publicados en los boletines oficiales y en la página web donde tienen que ser expuestos y subidos todos los anuncios. No me refiero a esas promesas electorales de los programas políticos y esos anuncios estrellas de esos días, porque esos incumplimientos y promesas en gran medida los hacen todos los partidos. Como se suele decir, el papel lo aguanta todo. Me comentaba que se dice que el Ayuntamiento es la administración más cercana a los ciudadanos, pero que esa cercanía es un dicho porque esa relación no se cumple. Hace poco una denuncia de FACUA hacía pública una decisión del Defensor del Pueblo en el que esta Institución incluía al Ayuntamiento de Badajoz dentro del listado de administraciones entorpecedoras por la falta de respuesta del consistorio pacense.
Esta decisión conocida y publicada de una Institución como el Defensor del Pueblo no es algo casual. Porque hay causas fundamentadas en las formas y en la legislación que se aprueba en las sesiones plenarias que se elevan a públicas y que el Ayuntamiento no cumple. Podría enumerar una norma como es el Reglamento de Participación Ciudadana, el reglamento de Municipio de Gran Población y otros, o algunas de las Ordenanzas acordadas como es el caso de una situación de actualidad en estos días. Muchos solares se encuentran llenos de maleza e hierbas secas en gran cantidad por muchos barrios de la ciudad. En algunos casos se han desbrozado a raíz de denuncias formuladas por la Federación de Asociaciones Vecinales aunque hay espacios públicos aún por desbrozar, pero en los terrenos que en algunos casos llevan pendientes de urbanizarse o en zonas más alejadas y que son terrenos privados no se han procedido a mantener en estado de seguridad y se desconoce si el Ayuntamiento ha propuesto algún tipo de sanción a la infracción que se está cometiendo.
En estos días está siendo actualidad el que vecinos de un barrio de la ciudad de Badajoz (Barriada de Llera) hayan procedido a asfaltar la calle en la que viven y la han costeado de su bolsillo. Hay tres calles más que están en esta situación y son de tierra. Han venido reclamando al Ayuntamiento la urbanización de la calle y la consideración de que el terreno donde viven desde hace más de 30 años pase a ser considerado como suelo urbano consolidado. La distancia que les separa respecto a la última calle que tiene la consideración de consolidado es de unos 20 metros. Estos vecinos están cansados de que no se les escuche. Están indignados con la falta de cumplimiento de la palabra y la promesa de su modificación. Estos vecinos pagan sus impuestos, entre ellos el impuesto de bienes inmuebles que es un tributo que grava el valor de los bienes inmuebles que se encuentran dentro de cada término municipal, ya sean rústicos, urbanos o de características especiales.
Estos vecinos se preguntan cual es el tiempo que tiene que trascurrir para que pagando como pagan sus impuestos, el Ayuntamiento acuerde el cambio de denominación y consideración del terreno en el que viven. Porque lo que quieren es tener los mismos servicios y consideración que sí tienen los vecinos que viven a muy poca distancia de ellos. Porque ellos están dispuestos a pagar un canon para que arreglen sus calles, pero están cansados de que la respuesta sea la de siempre: lo vamos a mirar. Y así llevan muchos años sin solución. Por eso el comentario del ciudadano tenía razón. Si somos los ciudadanos los que nos pasamos en los plazos de pago o cumplimientos de los mismos, tenemos recargo o nos quedamos sin recursos, y si no cumplimos con nuestros impuestos tenemos sanciones. Pero cuando es el Ayuntamiento el que incumple los plazos, no nos contesta o la respuesta nos comunica la posibilidad de recurso (quien recurre con el coste del contencioso?). Por eso los vecinos afectados se preguntan ¿Cuál debería ser la sanción hacia esa Administración que no reconoce los derechos ciudadanos a tener los mismos servicios básicos que aquél que vive al lado?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario