Escuchar es prestar atención a lo que se oye. Es oír, percibir y podríamos seguir escribiendo, pero escuchar es un acto consciente, que además si se trata de interpretar, se nota. Se nota porque no es natural y además se comprueba por la ciudadanía. Y en estos tiempos donde tenemos más recursos y más variables se nota aún más. Esto de escuchar que es una forma ejemplar de aprender se practica poco. Escuchar es un arte, o eso dicen. Pero si además se hace de forma efectiva y natural se puede considerar una virtud. Hoy se practica poco. La escucha activa es comunicación humana y muestra una habilidad o disposición por el que habla, pero no todas las personas hacen esa puesta en práctica y si hablamos del ámbito político, tenemos que hacer una selección muy selecta. Quizás es que cuesta ponerse en el lugar del otro y sobre todo de verdad.
En estos días sigo manteniendo reuniones informando y explicando el llamado #Basurazo del Ayuntamiento de Badajoz. Paseaba con un amigo hace unos días por la Plaza de España (cerca del Ayuntamiento) y me crucé con un concejal del PP. Le hice un gesto entre saludo y querer decirle algo en relación con el problema del #basurazo. Estaba hablando por teléfono, pero tuvo tiempo de decirme "la que estás liando, estás incitando a la gente". Me llevo bien con él y no le quise contestar más allá, pero le dije que los que la estaban liando eran ellos "tenéis a toda la gente cabreada". Tenéis tiempo de rectificar. No le doy más importancia a los hechos porque no lo merecen. Ya practico aquello de seleccionar lo que escucho. Como decía más arriba, es posible que este tipo de políticos que llevan demasiados años en responsabilidades de gobiernos sean incapaces de ponerse en el lugar del otro.
En las charlas que estamos haciendo por los barrios hablando con mucha gente mantenemos conversaciones y explicamos cómo nos afecta el #Basurazo. Hace unos días me pasaron un vídeo de una señora de la ciudad de Vélez-Málaga donde una señora se encaraba en el pleno municipal con el Alcalde al que le decía "vaya forma de abusar de los ciudadanos"....Lo manifestaba de esta forma como modo de protesta contra el #Basurazo. Me recordó lo que estamos haciendo en las charlas. Denunciar que nos están cobrando por dos veces la basura. Una desde el año 1991 que la incluyeron en el IBI la parte de la recogida y ahora después de más de 30 años que nos la hacen pagar a través de una fórmula mixta donde tenemos que pagar una cantidad fija para todos igual y otra parte variable que va en función de la superficie de nuestra vivienda.
Cada Ayuntamiento ha establecido la fórmula que han considerado y así lo dijimos en su día al alcalde de Badajoz cuando comprobamos que había acordado esa fórmula mixta. Lo avisamos diciéndole que esto iba a ocasionar injusticias y generar más desigualdades en la ciudadanía. El haber utilizado criterios que nada tienen que ver con la generación de basura, es incumplir el principio fundamental de la Directiva 2018/851 y de la Ley 7/20222 de nuestro país que dicen claramente que quien contamina, paga. Y lo estamos explicando. Porque no generan residuos los metros de nuestras viviendas, sino las personas que vivimos en ellas. Lo avisamos en su día y no quiso escucharnos. No permitió que interviniéramos en un pleno municipal y aprobaron por la vía de urgencia la Ordenanza y la tasa. Se comprometió a estudiar la rebaja del IBI y de ello no se volvió a saber nada. No quiso escuchar y ahora no puede quejarse de lo que estamos haciendo la Federación de Asociaciones Vecinales, Facua y la Plataforma de los Núcleos Urbanos. Seguiremos, porque nosotros estamos escuchando y reclamando....y vamos a dar tiempo al tiempo, porque más adelante habrá más.
Buenos días, Anselmo. Estoy totalmente de acuerdo contigo en los términos que expones. Hoy en día la escucha activa, la empatía parece esconderse en la Política, con mayúsculas.
ResponderEliminarDesde luego que no se puede establecer un impuesto, primero, cobrado doblemente y, segundo, por un criterio meramente catastral, por metros cuadrados: construidos, útiles, si tiene patio, jardín, garaje ...
Si este criterio sigue adelante y la ciudadanía asiste apática a todo lo que nos quieran gravar, la que suscribe vende su piso de 150 m2 y se va a vivir debajo del puente.
PUEBLO, CIUDADANOS DE BADAJOZ, vais a consentir esta injusticia. De verdad?? Moveos de vuestros sillones, sofás..y luchad por lo que es justo.
El mundo 🌎 se mueve porque personas como tú, ciudadano y yo, ciudadana damos un paso adelante. Sólo tienes que firmar el recurso de reposición y presentarlo en las horas de registro del Ayuntamiento. Si tú no puedes o sabes, seguro que alguien te puede ayudar.