Vistas de página en total

domingo, 29 de diciembre de 2024

Bienvenido 2 0 2 5....

Llega un nuevo año y a pensar en los deseos. A seguir renovando promesas que cada año nos proponemos. Otra cosa es cumplirlas. Desde los que piensan en esos globitos que se encienden y se pierden cuando se tocan en la inmensidad de la oscuridad, hasta aquellos que nos aventuramos a pensar en que cada año nuevo, es una nueva oportunidad. Me dice un amigo que el se sienta a esperar esos últimos momentos del año y que hace un rápido repaso de lo que fue el que se va. Me sale todo lo bueno y lo menos bueno, pero me doy cuenta de que el tiempo pasa más pronto de lo que parece. No es que el tiempo durante el día se detenga, pero esos últimos momentos son únicos porque pasa por tu mente todo aquello que mereció la pena de aquellos que recordamos aunque ya partieron y de aquellos que tenemos y sentimos más cerca y que amamos. Me lo cuenta y me ayuda a reflexionar en los silencios de esos momentos por los que todos pasamos.

Como suelo decir, este Puente que nos hace compartir y reencontrarnos hasta en las corrientes agitadas, cada año sigue creciendo gracias a los que pasean por sus páginas. Supera las 600 entradas y más de 172.000 visitas a lo largo de estos años. Los números siempre nos dicen algo. En mi caso, representan el reflejo de un trabajo semanal con el que me relaciono y comparto reflexiones. Me aporta y me ayuda, pero sobre todo me hacen seguir reflexionando los mensajes en mis redes, la compañía, el contacto con la calle que me ayuda a seguir más de cerca la realidad, las conversaciones compartiendo con los amigos y amigas que se acercan, pasean y me comentan, o simplemente me hacen seguir adelante con el compromiso de compartir unas ideas, unas reflexiones y una forma de seguir con el compromiso de la palabra para seguir aprendiendo y escuchando desde lo cotidiano del rio de la vida. Y como dice la cita de Besteiro "conversando desde la amistad, el respeto y la libertad".

Al cartero ya no hay quien le escriba. Si nos preguntáramos cuanto tiempo hace que no escribimos una carta, posiblemente tendríamos dificultados para poner una fecha. Es seguro que no lo recordemos. Hoy ya nadie escribe una carta y las postales también desaparecieron. Son fotografías o vídeos los que utilizamos para desearnos unas felices fiestas o un próspero año nuevo. El progreso también consigue que perdamos algunas buenas costumbres y que dejemos de entrar en lo interior de ese sobre con esa carta llena de sentimientos. Hoy nos enteramos de acontecimientos, viajes y otros eventos a través de un reenvío o de una historia que encontramos por la red. Hasta podemos llegar a felicitar a un montón de gente que son amigos de la red porque basta un simple apartado dentro de nuestras aplicaciones y teléfonos. Nos han facilitado tanto las cosas que hasta nos saturan y hemos dejado de leer porque hemos evolucionado tan rápido que pensamos que lo sabemos todo. Que vuelva la carta que un día se fue para no volver....y así el cartero tendrá quien le escriba de nuevo.

Reflexionaba en silencio y lo hacía para recordar y guardar lo mejor de lo que ha sido este año que se escapa en unas horas y de esos otros momentos en los que pasan los años, pero siempre están en ese interior que todos tenemos. Es un ejercicio que me hace volver a vivir esos momentos que disfruté y compartí, que sentí y que recordaré. De aquellos que están desde algún lugar mirándonos y recordando. También de los que nos siguen acompañando en este rio de la vida. Y de todos ellos, tenemos que seguir aprendiendo que una buena forma de iniciar el nuevo año, es no dejar que el ruido de las opiniones externas silencie nuestra voz interior para seguir compartiendo un año más en este apasionante Puente al borde de la corriente agitada de las pasiones públicas, porque como me decía en una preciosa postal el amigo y compañero entrañable Zarapico "hay que preparar la tierra para obtener buena cosecha"....Feliz 2 0 2 5!!!

Cumpla su palabra, Sr. Alcalde....

Desde hace tiempo se cuestiona el verdadero valor de la palabra en la vida pública. Nos encontramos en muchas ocasiones con promesas renovadas que son el contenido en su momento de algún compromiso. Después comprobamos pasado un tiempo en que ese compromiso se renueva y se vuelve a utilizar la palabra. Pero ahí estamos restándole valor al verdadero valor que tiene la palabra dada. Porque no es solo que se renueve la promesa, es que no se cumple la palabra. Y es algo que nos encontramos en el espacio público y que se incumple, se matiza, se malinterpreta o sencillamente no se cumple, pero el titular queda y marca para siempre a quien no cumplió lo que prometió.

En estos días se ha cuestionado por algunas organizaciones vecinales y de consumidores lo que ya se está llamando el “basurazo”. La nueva tasa de basura que el Ayuntamiento de nuestra ciudad, al igual que todas las ciudades de nuestro país, tendrá que poner en marcha antes del próximo mes de abril. Es un asunto de mucha trascendencia social y es por ello que se le ha requerido al Alcalde a que abriera una mesa de diálogo donde se establecieran criterios objetivos a la hora de la aplicación de las tasas fijas y variable que comprende la Ordenanza que regulará la tasa y que inicialmente fue aprobada en pleno municipal con los votos en contra del grupo del PSOE y de VOX.

Se lo dijeron los grupos municipales al considerar su voto en el pasado mes de noviembre. Deberían utilizarse criterios más objetivos y que cumplieran con el principio que inspira y que regula la imposición de esta tasa: el pago por generación. Es decir, que quien más contamine, más pague. La Ordenanza recoge que se pague en función de una parte fija para todos igual y otra variable asociada a la superficie construida del inmueble. Las Asociaciones que cuestionan los criterios recogidos en la norma de la tasa están impulsando a que se lleven a cabo alegaciones por los ciudadanos. Porque quien contamina somos las personas que convivimos en una misma superficie y no los metros de esa superficie. Y por otro lado, porque ya estamos pagando en el IBI una parte de la tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos y asimilados.

Por ello y entre otras razones, se le pide al Alcalde que se reduzca la parte que ya estamos pagando por la recogida de la basura. Y por otro lado, se le insta a que cumpla su palabra y estudie una fórmula para que no tengamos que pagar dos veces por el mismo servicio, tal y como se comprometió dando la orden para hacer una rebaja en el recibo del IBI y compense por este nuevo gasto que tendremos que soportar los pacenses. Y es que el verdadero valor de la palabra está en cumplir lo que se dice y en lo que se hace, por lo que el Alcalde debería ser transparente y dar contenido real para que podamos comprobar que no miente y que una vez más renovó una promesa para después no cumplirla. Las palabras tienen valor cuando se cumplen, Sr. Alcalde.

  

domingo, 22 de diciembre de 2024

#Basurazo....

Esta semana ha vuelto a tener actualidad la tasa de basura que empezaremos a pagar los pacenses a partir del próximo mes de abril. Cuando se debatió en un pleno del Ayuntamiento el cómo se iba a pagar la nueva tasa de basuras, el grupo municipal del PSOE propuso que se rebajase el IBI para compensar el coste, ya que en Badajoz no se estaba cobrando tasa de basura porque está incluida desde 1991 en este impuesto. En aquellos días del mes de Octubre y después de desarrollarse el pleno municipal, el Ayuntamiento informaba a través de una nota de prensa que el Alcalde había dado instrucciones para que se estudiara rebajar el IBI y de esta forma compensar la nueva tasa de basura que en cumplimiento de una Directiva Europea y por trasposición a la Ley española tendremos que pagar todos los ciudadanos. El Concejal de Economía y Hacienda señalaba que "desde el Ayuntamiento apostamos por una rebaja fiscal como modelo de progreso empresarial y de ayuda a las familias"....pues ya te digo!.

Han pasado tres meses desde aquellas instrucciones y declaraciones del Alcalde de que se rebajaría el IBI para no tener que pagar dos veces la tasa de basuras. Una, porque ya está comprendida dentro del impuesto, y la otra que es la que quieren que paguemos a partir del mes de Abril. En estos últimos días días, la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios y la Plataforma de los Núcleos Urbanos Secundarios hemos venido hablando sobre lo injusto y discriminatorio de esta tasa. Lo hemos dicho en una rueda de prensa las tres organizaciones y le hemos solicitado al Alcalde que se abra una mesa para que se establezcan criterios objetivos y teniendo en cuenta el principio que regula la normativa : el principio de pago por generación, es decir que quien más contamine, más pague.

Creemos que el Alcalde debe cumplir con su palabra, porque lo contrario sería de ser poco transparente y no cumplir con lo que se comprometió. Pero tenemos dudas de que lo vaya a hacer y es por ello que hicimos un llamamiento a los ciudadanos. No se entiende que no puedan establecerse criterios más razonables y que sancionen a quien más contamina. Porque no consumen los metros construidos de nuestras viviendas, tal y como han recogido en la Ordenanza que regulará este impuesto. Lo que consume y ese sería un criterio razonable y objetivo son las personas que vivimos en esas viviendas. Y no es igual el consumo de una persona en una vivienda, que el consumo que pueden generar cuatro personas que vivan en un piso de las mismas características. Porque no es objetivamente razonable, como tampoco es comparable el consumo. Esta tasa si no modifican los criterios, lo que genera es discriminación. Discriminación porque no se va a cumplir el principio que inspira, que es del pago por generación, y porque se va hacer pagar lo mismo o más a quien no consume, ya que no se va a cumplir el de que quien más contamine, más pague.

Estamos a tiempo y por ello le solicitábamos al Alcalde que negociara y consensuara otros criterios con los grupos municipales y desde las Asociaciones nos ofrecimos a explicar y proponer criterios que se están desarrollando en otros Ayuntamientos de nuestro país. No entendemos los motivos que llevaron al Alcalde a anunciar una reducción del IBI y tres meses después ha incumplido su palabra, aprobando en solitario la Ordenanza que regulará el pago. Es por ello que las Asociaciones nos comprometimos a presentar alegaciones en contra de los criterios injustos, irracionales y discriminatorios que el grupo municipal del PP ha impuesto, porque no queremos pagar dos veces la basura y porque creemos que hay que ser transparentes y buscar el consenso, porque las mayorías absolutas deberían reconocer que escuchar a los ciudadanos hace posible que las decisiones cuenten con mayor apoyo social y de esa forma encontrar la colaboración y el reconocimiento que como parte importante de esta sociedad representamos.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Badajoz y su Alcazaba....

En la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2023, la ciudad de Badajoz se presentaba con el lema “un lugar donde encontrarse”. El Alcalde valoraba las oportunidades de nuestra ciudad y ponía en valor el aumento de las visitas turísticas y de pernoctaciones en los hoteles, gracias a su oferta turística cultural e histórica. Comentaba del expediente para la concesión del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional de nuestra Semana Santa que presentaron sin cumplir toda la documentación. Han tenido que modificarlo para volver a presentarlo y esperemos conseguirlo si lo han presentado bien cumplimentado. Un ejemplo más de la falta de planificación y organización, que marca la presente legislatura municipal.

En Badajoz tenemos la Alcazaba más grande de Europa y es posible que haya gente que no lo sepa. Ello no quiere decir que no se conozca, pero me atrevo a decir que para mucha gente no es valorada como debería de ser. Tener esta corona debería ser el argumento sobre el que se podría sustentar la riqueza patrimonial y cultural de cualquier ciudad, pero ahí la tenemos y seguimos renovando la promesa de su conservación y restauración, mientras seguimos dejando que sigan aparcando todo tipo de vehículos en el interior de la misma. Como un ejemplo de muchos en su interior, ahí tenemos la situación de dos de las ermitas que están en ruinas, esperando desde hace años una decisión para su rehabilitación. Somos muchos los que nos preguntamos por qué los espacios interiores de un Bien de Interés Cultural, reconocido como Conjunto Histórico-Artístico no están cerrados para el tráfico para que no se siga deteriorando.

Porque todas las ciudades que contienen un gran patrimonio tienen una joya por encima de otras sobre la que son reconocidas. Pensemos en ciudades de nuestro país y no hace falta pronunciar su nombre porque hay un monumento que es su marca. Hagamos una reflexión sobre ello y apostemos de una vez por todas por su conservación y restauración. Una apuesta ambiciosa en la que hay que invertir, pero primero hay que creerse que la Alcazaba podría ser esa fortaleza que nos ayudara a dar ese salto y revitalizar con ello a la ciudad. Tenemos más ejemplos en el ámbito cultural y patrimonial. Claro que los tenemos y no son pocos, pero sería el mejor exponente para aumentar las visitas, las pernoctaciones y ser ese ejemplo por el que nuestra ciudad tendría su Marca. Sería ese cambio que han experimentado otras ciudades y que han conseguido que el sector del turismo consiguiera situarlas entre las más visitadas y reconocidas una vez que identificaron las enormes oportunidades que le podía reportar su Marca.

Pero esta oportunidad que tuvieron y aprovecharon esas ciudades y que nosotros llevamos años pensando descubriendo parcelas en forma de pequeños tesoros, pero sin tener una visión clara de lo que queremos ser, no podemos seguir dejándolo a la aventura de la ocurrencia. Porque tenemos tesoros en su interior que sufren los desencuentros de los políticos y porque las promesas están cansadas de escuchar su renovación, la Alcazaba y todo su entorno no pueden seguir esperando a que se termine de creer que es el mejor argumento para que Badajoz tenga su Marca.

Un Consejo de y Para tod@s....

Este fin de semana he podido compartir con jóvenes de la región. La VIII Asamblea del Consejo de la Juventud de Extremadura me ha dado la oportunidad de poder conocer a gente comprometida y que quiere impulsar el asociacionismo y reforzarse en su altavoz. Como decía la recientemente elegida Presidenta del Consejo de la Juventud, se trata de dar capacidad al altavoz que representa el Consejo. Un Consejo que se creó en 1985 como un ente representativo de la población joven extremeña desde el cual defender sus derechos, facilitando la labor a las organizaciones juveniles y reivindicándose como un espacio de jóvenes desde el cual ayudar a construir una sociedad mejor desde la región. Un espacio donde aportar, donde encontrarse y reivindicar para dejar de estar en silencio. Un espacio de debate desde el que se puede hablar en el mismo idioma. Ayer como altavoz de la reivindicación para aportar en aquellos años del inicio de nuestra Autonomía y hoy casi cuarenta años después para seguir luchando por los problemas de la juventud y seguir mostrándose como un proyecto más que necesario desde el cual abordar los grandes problemas que sufre nuestra juventud.

Nada es fácil. Hoy vivimos en una sociedad donde los valores deben ponerse mucho más en esencia. Hay que fortalecer y repensar el cómo hacernos más necesarios desde lo colectivo. Como forma de luchar contra el individualismo que se impone sin darnos cuenta y que impide que nos detengamos a pensar en el modelo de sociedad que estamos construyendo. La nueva Presidenta decía en el discurso de su candidatura que "siempre he creído que la fuerza y la ilusión por cambiar nuestra realidad nace del compromiso colectivo de la sociedad. Que no se avanza individualmente. Que hay que apartar los egos y que no se conciben los avances sociales sin un movimiento asociativo fuerte.". Es cierto porque lo compruebo desde las asociaciones vecinales que la participación ha cambiado. Y en ese cambio se está introduciendo menos contacto personal porque internet nos conecta, pero también nos hace más individualista casi sin darnos cuenta. Es como si nos estuvieran apartando desde las nuevas tecnologías de la relación más personal y humana, cuando siempre ha sido esto lo que ha sido fundamental. Hoy los tiempos han cambiado y estamos en una situación de crisis de participación. Hay menos compromiso social en muchos ámbitos, porque nos refugiamos en ese individualismo, en lo de cada uno y menos en lo de todos. Por eso comparto el que debemos hacernos una llamada a la acción si queremos ser más fuertes desde un compromiso más colectivo. 

Como decía en su discurso "es necesario que nos despertemos y que reforcemos nuestro compromiso, que nos unamos más. Desde un espacio de debate y de compromiso reivindicativo colectivo, porque tenemos muchos problemas. Nos preocupa la precariedad laboral que sufrimos y ello perjudica a nuestra salud y estabilidad mental. Nos preocupa la situación de la vivienda y el empleo. No queremos marcharnos de nuestra región y por eso exigimos tener las mismas oportunidades para poder formar nuestro proyecto de vida. Nos preocupa la violencia machista y la desigualdad. Debemos centrar más la apuesta por la investigación e impulsar la educación, así como fomentar la cultura y nos preocupa el éxodo rural porque nuestra región es grande en extensión y tenemos que tener las mismas posibilidades con unas buenas comunicaciones". Son frases que me conectaban al sentirlas y que me hacían reflexionar cuando las estaba escuchando porque han sido fruto de un trabajo y de un compromiso en todo este tiempo en el que Lidia ha profundizado y crecido. Sentirlas y escucharlas, porque he podido compartirlas en estos últimos meses.

Finalizaba la VIII Asamblea y me puse un poquito a pensar en toda la gente con la que había tenido la posibilidad de compartir un ratito. Jóvenes preocupados y comprometidos. Desde su Asociación juvenil con los problemas que sufren. Desde su espacio para seguir mostrándose como gente preocupada y ocupada por su región y por el futuro. Queriendo aportar desde el trabajo colectivo y reforzando lazos de unidad para ser más fuertes. Desde ese altavoz al que hay que cuidar para que siga ejerciendo su función por otros tantos años más. Porque como decía Lidia, tiene que seguir siendo ese espacio de respeto y de relación de la juventud extremeña, en el que conviven jóvenes donde lo importante es el compromiso para construir una sociedad mejor desde la región....un buen amigo me dijo "de tal palo, tal astilla". Es mi hija y estamos muy orgullosos de ti Lidia.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Lealtad y responsabilidad....

"A veces, en un remanso de paz, al borde de la corriente agitada de las pasiones públicas, conversamos con un afín en ideas, con un amigo leal, sabio y bueno"....es una cita que encabeza mi blog. Tiene mucho significado y creo que resume bastante bien lo que son unos principios de actuación y de actitud ante muchas cosas. Y entre esas muchas cosas, se encuentra la política. La cita entrecomillada pertenece a Julián Besteiro. Un Socialista íntegro en el que los principios de actuación y decisión siempre vinieron acompañados de su lealtad a la Organización. Lealtad ante el Partido y ante sus compañeros. Lealtad incomprendida también dentro de la propia Organización en ocasiones, pero la política también tiene estas cosas. Y en estos últimos tiempos creo que uno de los factores de la falta de todo ello, es que no hay la necesaria cultura de organización. Y esa cultura del respeto a unas siglas y a ser leales con quien tiene la responsabilidad de las mismas, en estos últimos tiempos no se está compartiendo.

Hace unos días celebramos un Comité Regional del Partido en el que hubo varias intervenciones y debatimos sobre lo que está pasando en la actualidad en el país y en nuestra región. También sobre nosotros y nuestros deberes. También sobre lo que nos pasa e igualmente sobre la campaña que como se decía un día "hay cuervos negros que sobrevuelan y que nos controlan". Las intervenciones profundizaron en la necesaria fortaleza del Partido para recuperar la Junta en 2027. Una pregunta de la intervención de un compañero que lleva tiempo en el Partido y en responsabilidades, me pareció de lo más razonable ¿Qué espera la gente de nosotros?. ¿Qué somos nosotros?. El PSOE es una organización que tiene su fortaleza en sus militantes. He estado en muchos pueblos y en muchos actos. Hay un sentido de pertenencia único que pudiendo estar en malos momentos, siempre prevalece. De generación en generación y se comprueba sobre todo cuando te reencuentras con compañeros y compañeras. Y lo que la gente espera de nosotros son respuestas con esa fortaleza y que estemos construyendo políticas que resuelvan los problemas. Lo que la gente quiere es que hablemos menos de nosotros. Quieren que estemos ocupados y preocupados por ellos.
 
Las primarias llegaron un día para quedarse y son un ejercicio democrático que no practican todos los partidos. Son un argumento para escuchar a la militancia. Las tuvimos hace escasamente unos meses y los militantes elegimos a Miguel Ángel Gallardo como Secretario General. Ahora una compañera en su derecho ha decidido presentar su candidatura y los militantes tendremos que volver a votar. Y ante esta situación me surgen varias preguntas al igual que a muchos compañeros con los que hablo tanto de una provincia como de la otra. ¿Es necesario volver a repetir un proceso que genera tensión a la militancia tan sólo nueve meses después de haber elegido a la actual dirección del Partido?: ¿No es una falta de lealtad al Partido y a su Secretario General el provocar esta tensión alegando falta de unidad y de integración cuando el 40% de la dirección actual es de la candidatura que perdió las anteriores primarias?. ¿No es querer reconocer que la falta de unidad alegada es no haber querido reconocer un resultado de las primarias celebradas hace sólo nueve meses?. ¿No es querer reconocer que seguimos sin estar convencidos de que para ser más fuertes e influyentes tenemos que sumar todos y todas a un solo proyecto regional y no seguir pensando en los dos provinciales?. ¿ Acaso este sinsentido de repetir primarias en tan poco tiempo, no es ponerle una alfombra a la derecha que podría convocar unas elecciones autonómicas y cogernos sin credibilidad al estar en nuestros problemas y no en el de los extremeños?. ¿Dónde está la cordura y el sentido común de aquellos y aquellas que teniendo una responsabilidad han apoyado a que este proceso volvamos a tener que repetirlo en tan poco espacio de tiempo?.

Se necesita tiempo para valorar el nuevo liderazgo de Miguel Ángel Gallardo y eso no se está cumpliendo ni dejando desarrollar. Los cambios de liderazgo en las Organizaciones siempre necesitan de apoyos y de tiempo para conocerse y asumirse. El problema es cuando no se quieren reconocer y no se dan facilidades para que ese cambio se lleve a cabo. Quizás es esta una de las razones de este sinsentido de volver a someter a la Organización a este proceso. Un proceso que nos cuestiona y nos aleja de lo que ha sido siempre la cultura del Partido. Todo esto que se está provocando nos coloca en una situación más débil y hay quienes están aplaudiendo calladitos esperando que entre nosotros nos peguemos el tortazo. La falta de compañerismo y de lealtad a la Organización están dejando de estar en la agenda de la responsabilidad. Y cuando estos principios no son los que la marcan, aparecen los intereses y a partir de aquí la lucha política nos convierte a nosotros mismos en adversarios o enemigos. Porque ya lo decía Napoleón cuando le preguntaban "si el enemigo se equivoca, no lo distraigas"....y de todo esto pensemos que los que se benefician son los que actualmente están en el poder y los que lo sufren son los que confían en nosotros.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Falta de planificación....

Cuando se aprobaron los Presupuestos Municipales de 2024 faltaban cuatro meses para que se acabara el año. En su declaración, el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Badajoz confiaba en que los de 2025 se aprobaran en tiempo y forma, es decir antes de que terminara este año. No sabemos si pensar que era una declaración de intenciones o un deseo, el caso es que entramos en diciembre y parece que no llegarán antes de comernos los turrones. Teniendo en cuenta la mayoría absoluta con la que cuenta, lo normal es que estuvieran prácticamente aprobados en estas fechas, pero lo de este equipo de gobierno no es normal.

Y hay que decirlo así, porque la legislatura que llevamos podría definirse de muchas formas. Una de ellas, sería la de la falta de planificación y previsión. Presupuestos para cuatro meses que hacen imposible dar estabilidad a los servicios y mantener coherencia de los gastos y planes comprometidos. Incumplimiento de convocar los servicios de seguridad para tener abiertos y poder ser visitados los monumentos que conllevó tener cerrado nuestro patrimonio en pleno verano. Convocatorias sin tener en cuenta posibles reclamaciones e incumplimientos para poder mantener abiertas las bibliotecas. Incumplimiento de justificación de la terminación de obras del parque del Padre Eugenio en el Barrio del Gurugú. Devolución de millones de euros a la Junta de Extremadura por incumplimiento cláusulas contrato de la piscina Margen Derecha. Falta de previsión de recursos y organización relacionada con los servicios de la Policía Local para cubrir los eventos y excesos de jornadas. Servicios privatizados que pagamos con nuestros impuestos los ciudadanos por dejación de funciones y no haber cubierto las convocatorias de los servicios con plazas de personal funcionario y laboral en los últimos años. Falta de ejecución de los Planes de Impulso de los últimos cuatro años que consigue que obras comprometidas en los mismos se hagan eternas y hasta lleguen a olvidarse o no desarrollarse. Servicios como los de transportes urbanos que recortan sus frecuencias de paso sin explicar con antelación a los ciudadanos la afectación de esos retrasos. Un servicio de aguas donde seguimos pagando el déficit los ciudadanos y que se les renuevan por otros veinte años, con una tasa que se ha visto incrementada y seguimos sin ver la mejora de esos servicios. Una tasa por la basura que van a poner en marcha, cuando han sido incapaces de consensuar los criterios de la misma. Y no decimos nada del estado de las calles y aceras, así como de otras infraestructuras en los barrios de la ciudad que están abandonadas.

Y mientras esta falta de planificación y previsiones sigue ocurriendo, los ciudadanos nos preguntamos qué es lo que pasa en el Ayuntamiento. Porque si se trata de anuncios y fotografías acompañadas serían los más cumplidores, pero de ejecución de los proyectos anunciados diríamos otra cosa. La realidad es que desde el equipo de Gobierno del PP siguen sin poner luces largas y los ciudadanos desconocemos un proyecto de envergadura al que se le pudiera poner el calificativo de que fue una gran apuesta realizada que pudiera calificar a Badajoz como la ciudad de referencia de la región. 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Del puente a la alameda....

Un espacio ancho y lleno de árboles puede ser una alameda. He vuelto a estar en una alameda. Recuerdo hace años que salía a entrenar a un campo lleno de chopos y algunos otros árboles. Cerca se encontraba un rio y entre los caminos me gustaba perderme como un lugar de silencios para que el tiempo no me absorbiera en la rutina. Después de trabajar, cada tarde salía a hacer unos kilómetros y después me encontraba mejor. Ayudaba a relajar después de la jornada, porque el día se hacía muy largo. La actividad se hacía más amena pensando en positivo y después el paseo y la charla lo conseguía hacer más relajante. Esos tiempos donde se hablaba con más tranquilidad de todo lo que apetecía. Hoy vamos demasiado deprisa. No le dedicamos tiempo a lo importante y las urgencias nos impiden tener esos momentos de tranquilidad tan necesarios.

Se está celebrando el Congreso Federal del PSOE en Sevilla. Decía Pepe Alvarez en su intervención que muy pocas organizaciones pueden poner el número cuatro delante. Muy pocas. Es un claro signo de fortaleza. De ser organizaciones muy importante. Para los trabajadores y para los ciudadanos. Para la sociedad. El PSOE y la UGT hubo un tiempo que tenían muchos más lazos, más unidad. Hoy mantienen su origen como Organizaciones, pero pasa como el tiempo y como a todo ello afecta y hacen necesario cambios. Evolucionan y cambian, pero se adaptan. Pero lo importante es hacer compatible todo esto, manteniendo las ideas fundamentales. Por ser dos organizaciones socialistas y por defender esos principios fundacionales siguen siendo muy necesarias.

Llego a Sevilla al Congreso y compruebo la campaña de algunas "organizaciones ultras". Autobús y furgonetas con mensajes que forman parte de una estrategia que intensifican durante estos días. Una campaña de acoso y derribo contra el Presidente del Gobierno de España. Algunos pensamos que no merece el hablar de esta gente, pero callados tampoco nos podemos quedar los demócratas. Es posible que sea lo que quieran. No hablar nada más que de ellos, para que la palabra no sea lo que prevalezca. Me lo decía un amigo entrañable y querido. Con mucha experiencia en la etapa de la construcción de nuestra Autonomía. Es el tiempo de la palabra, pero algunos que son los de siempre, no quieren que sea la palabra lo que dignifique a la política.

El PSOE celebra su 41 Congreso. España adelanta por la izquierda. Porque no hay que arrugarse para nada. Zurdas y zurdos, defendiendo el interés de España. Defendiendo el papel del Estado. Dando la palabra a la política. Defendiendo la política. Porque siendo prudentes pero con todo el sentido común, no podemos callarnos ante la injusticia de aquellos que quieren que la política se marque desde espacios a los que no le corresponde ese papel. En política y en todo su entorno, nada es fruto de la casualidad. Se podría decir que en todos los ámbitos de lo que trabajamos. Nunca antes la política estuvo tan judicializada como lo está en la actualidad y pensar que esto puede cambiar para volver a la normalidad es muy improbable, Y ahí surge el peligro, porque cuando se empieza a cuestionar el papel del Estado, el interés es conseguir que la Democracia se tambalee.