Vistas de página en total

domingo, 31 de agosto de 2025

La mala práxis política....

Las imágenes nos golpean, los testimonios nos conmueven. Seguro que da igual si es una cosa u otra, pero es cierto que pasa. Las personas en situación de desesperanza y de soledad hablan de forma natural. Y no pueden hablar de otra manera. No hay que hablar de otra manera. Lo que está pasando y lo estamos comprobando por esas imágenes y lo estamos escuchando en esos testimonios, no pueden pasar sin que por un ratito dejemos de estar en ello. Podría ser cualquier día de estos que estamos pasando, pero me puse a comprobar el tiempo que comparten una noticia negativa los distintos medios. Casi la mitad de su informativo es hablar de los incendios o de las guerras. Quizás sea lo normal, porque son noticias que necesitan ser expuestas para que podamos tener una idea de que está pasando. Los incendios que no se acaban. Las guerras que nunca terminan. Y en el medio de todo ello, declaraciones y más declaraciones.  Y otros están callados. Callados y esperando, porque es mejor que el Gobierno y la alternativa sigan declarando porque se están quemando. 

Es muy difícil poder sustraerse al fuego mediático de las imágenes. Hace unos días le enviaba a algunos compañeros una noticia en relación con la situación tan trágica y desesperante de la guerra de Israel contra Palestina. Habrá gente que sea capaz de aguantar el ver las imágenes donde todo es destrucción y mostrarse indiferentes. Habrá gente que no quiera ver la realidad, aunque la comprueben todos los días porque recibimos tanto que hasta alguien puede llegar a pensar que es falso. Como decíamos hace tiempo, yo sólo sé que no sé nada, pero sí se que esto está pasando. Y cada día me encuentro con ciudadanos que debaten sobre lo superfluo. Que se muestran indiferentes porque lo ven que está lejos. Pero hay tantas cosas que estando lejos, deberíamos tener muy en cuenta que están muy cerca. Aunque sea en los sentimientos que es donde más se interiorizan este tipo de noticias. Y es desesperante comprobar cómo los que pueden hacer algo por parar toda esta masacre, vuelven a mirar para otro lado.

En esta semana mantuve una charla informal con unos amigos alrededor de una mesa con algunas cervezas y un picadillo de tomate. Un ambiente sano y distendido a camino entre la broma y la seriedad, pero desde la complicidad. Qué relajante llegan a ser este tipo de encuentros para hablar. Les decía que hablar con naturalidad y en un clima de confianza es algo que hay que practicar más. Hablar desde la preocupación de problemas que nos afectan es compartir. Hablar de asuntos que no forman parte de la agenda de nuestros políticos es algo que cada día más hacemos los ciudadanos. Porque las preocupaciones como ciudadanos deben estar siempre en la mente de aquellos que pensamos que cada día más hay que construir e influir desde la participación de la sociedad civil. Porque el contrato algunos llevan tiempo confundiendo que es estar una vez cada cuatro años, en vez de estar en la conexión y en el compartir para renovarlo con la gente cada día.

Esta semana han finalizado las actividades de un programa que el Ayuntamiento de Badajoz lleva celebrando desde hace algunos años por algunos espacios de la ciudad. Actividades programadas con motivo de las vacaciones escolares, como una alternativa para disfrutar durante el verano de muchos niños y niñas. Coincidí con la Concejala del área y le comenté que estaban muy bien, pero que era vergonzoso comprobar el estado del parque donde se estaba celebrando. La invité a dar un paseo para comprobar el estado del parque, pero no quiso. Decía que lo conocía, pero que no estaba mal. Y esto fue lo que más me llegó a indignar. Que conociendo el estado de los paseos, de los alcorques y del estado de las baldosas y los años que lleva en ese estado, no hayan hecho nada por repararlo y cambiarlo, y además quiera mentir. Es vergonzoso encontrarte a un responsable político que tenga la enorme caradura de venir a hacerse una foto y que pretenda que cerremos los ojos para que la gente no vea la realidad.

domingo, 24 de agosto de 2025

Aprendamos, para estar preparados....

Hace días que venimos escuchando por todos los medios y rincones de nuestro país testimonios de ciudadanos en relación con los incendios que estamos sufriendo. Es imposible no hacerse eco y empatizar con ellos porque son personas que están en una situación de tristeza y desesperación. Porque sienten como nadie en sus propias carnes las pérdidas que están provocando en sus vidas y en sus propiedades. También porque llevan toda una vida dedicados a lo que hoy se está desgraciadamente quemando y lleva tiempo abandonado. Aquello que posiblemente heredaron de sus padres y abuelos. Aquello que sienten como nadie. No porque sea sólo su medio de vida, sino porque lo quieren y lo trabajan desde toda su vida. Son momentos que hay que entender porque estamos hablando de proyectos de vida. De una vida dedicada durante generaciones a salvaguardar sus tierras y sus viviendas, sus campos y sus animales. Sus casas y sus sentimientos. Hemos podido ver como lloraban. Hemos podido comprobar como se quejaban. Hemos podido escuchar sus palabras y sus peticiones para que no los abandonen. Hemos podido comprobar como nuestro cuerpo se conmovía con sus testimonios y sus imágenes.

Hemos podido escuchar declaraciones de responsables políticos y de responsables de gobiernos. Declarando e informando de la situación de los incendios. Pidiendo medios y más medios. Pidiendo lo que no tenían para poder apagar los fuegos, cuando esta materia es competencia de las Comunidades Autónomas, si es que se puede hablar en situaciones como las vividas de esta forma, aunque la realidad competencial en nuestro país es esa. La España de las Autonomías. No es una cuestión de competencias en la que se tiene que basar el famoso relato para trasladar responsabilidades y culpa a otros, porque eso me temo que sería tratar de desviar el problema y no querer reconocer el encontrar una solución desde el consenso. Se trata de que se tomen en serio que las responsabilidades tienen que ir acompañadas de los recursos y los medios porque para eso se ha querido asumir la competencia. Porque las declaraciones no van a ocultar la falta de recursos y medios para hacer frente a unos nuevos tipos de incendios como los que estamos sufriendo en estos días y porque la ciudadanía de las Comunidades donde más se están sufriendo estos incendios cada día van a recordar las grandes pérdidas que van a tener que soportar.

Es triste que la polarización y la crispación de la política llegue hasta el último rincón de nuestro cuerpo. Es vergonzoso que se trate de responsabilizar a otros para ocultar tu propia responsabilidad. Es lamentable que la incompetencia, falta de previsión, planificación y dotación de recursos en muchos casos de algunos responsables autonómicos esté consiguiendo que una vez más salgan a la luz las miserias de esos incompetentes que han llegado a negar que estamos ante un cambio climático y que el futuro en cualquier ámbito nos lleva a que apostemos por tenerlo en cuenta y que basta ya de tanto negacionismo. Pasarán estos días y la huella de los incendios quedará imborrable en la mente de muchísimos ciudadanos que han perdido su proyecto de vida. Su casa, su campo, sus anímales y también en la memoria para siempre de aquellas familias que han perdido a un familiar. Y quedarán en su memoria porque ellos tienen que seguir viviendo y observando el día a día esta tragedia que no podrán olvidar. Vendrán ayudas económicas de los gobiernos y no podrán compensar las pérdidas. Se escucharán promesas que ojalá no se queden en las palabras y vendrán peticiones de responsabilidades que no se asumirán y que tristemente sólo servirán para seguir alimentando la crispación y la guerra política.

El Gobierno de nuestro país y las Comunidades Autónomas tienen mucho que reflexionar sobre lo que está pasando y los nuevos escenarios de estos incendios llamados de sexta generación. Porque son incendios capaces de cambiar las condiciones meteorológicas del lugar donde se producen y que superan la capacidad de extinción y dificultan su resolución como estamos comprobando. Es una situación de Estado porque es el país el que lo sufre, pero las Comunidades Autónomas que son las que tienen las competencias en materia de prevención y extinción de incendios forestales deben invertir en planes integrales y en medidas de adaptación al cambio climático. Pero no lo pueden hacer sin dotar de recursos y medios a sus propios efectivos y al conjunto del territorio. Deben invertir en sus recursos, así como establecer una política de fiscalidad acorde para quien mantiene y cuida su propio espacio verde. Esta sería una de las estrategias a llevar a cabo. Al igual que viene sucediendo en otras políticas, podríamos decir que hay que invertir y quien conserva, tiene que recibir, así como que quien contamina debe pagar.

domingo, 10 de agosto de 2025

El mejor título....

Me quedé uno de estos días a comprobar la puesta de sol donde estoy pasando unos días de vacaciones y me encontré con dos gaviotas y una paloma por la arena. Una de las gaviotas era grande y con el pico amarillo. La otra era más pequeña sin tener muy claro aún el color de su pico, pero más bien negro. La paloma andaba desconfiada y con dudas de acercarse por un lugar donde supuestamente había comida o algo que le había interesado. Corría cierto peligro porque la gaviota grande no la miraba con buenos ojos y al final pensaría que mejor irse volando antes de que pudiera pasar otra cosa. No llegaremos a conocer las intenciones de la gaviota sobre la paloma y ese espacio que resultaba atractivo para descubrirlo, pero la prudencia de la paloma seguro que fue una buena decisión. Este pasaje de tranquilidad una vez que se marchó la paloma me hizo reflexionar sobre cosas que están pasando durante estos días con lo de los títulos, las falsificaciones y las falsedades y mentiras que algunos políticos hacen y que colocan en su currículum vitae. La intenciones de estas prácticas las conocen ellos cuando lo han hecho, pero la sentencia mediática ya no hay quien se las quite, porque recordaran siempre aquella frase del hoy emérito, "lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir". Aunque creo que ni lo del emérito fue una equivocación ni la de estos políticos tampoco.

Cuando dejé de ser Diputado en la Asamblea de Extremadura en 2011 me matriculé en la Universidad de Extremadura. Me quedé vacío después de haber estado cuatro años con mucha actividad parlamentaria y tenía necesidad de hacer algo que ocupara mi tiempo compartiéndolo con el trabajo. Creo que fue lo mejor que pude hacer y sin proponerme terminar el Grado en los cuatro años que comprenden actualmente, sí que fue una buena idea y mereció la pena, por todo el esfuerzo y lo que me aportó a nivel personal. Nunca me planteé lo de tener un título universitario como una prioridad, pero sí que era como una espinita desde hace años por no haberlo podido hacer en su día. Años después conseguí el título y lo tengo en un cuadro en mi habitación de estudio. Fue una gran experiencia y me reconfortó por seguir cumpliendo con el compromiso, el esfuerzo y la constancia, como claves para conseguirlo.

Durante estos días se están conociendo algunos episodios de políticos que aportan o han aportado un currículum que no se corresponde con la realidad. Se está hablando mucho de ello y como ha sucedido en fechas vacacionales pues más aún. Entre ello y como hoy todo va por barrios tradicionales, pues aquí también está saliendo lo del "y tú más". Es como si se hubiera abierto una veda sin término ni fecha de caducidad, de mirar con lupa a todo lo que tiene que ver con la clase política. Unas palabras del actual Defensor del Pueblo se han rescatado en estos días cuando en un acto político comentó aquello de los currículum, la formación, los estudios y los idiomas. Y acto seguido remarcó aquella frase que deja absolutamente claro lo que es el mejor currículum: el de ser honesto, trabajador y honrado. Honestidad, Trabajo y Honradez....

Nunca conoceremos la virtud y la libertad de la decisión de la paloma que decidió emprender el vuelo y con ello no quedar posiblemente atrapada en esa mirada de la gaviota en forma de recordarlo para toda la vida. No será una fábula que se escriba, pero a mi me hizo pensar esa observación de estas dos aves. La prudencia y la libertad de la decisión de la paloma me reconfortó en sus alas de irse a otro espacio y seguir trabajando con honradez y honestidad en otra parte. La gaviota me dejó pensando en ese mal que hoy nos contamina. El de hacer daño, ser egoístas y hasta ávaros. Su mirada y su dirección decía que podía hacer eso o al menos a mi me lo pareció. Como todo lo que hay en nuestro entorno, todo se ve con el color que uno quiere y todo se piensa como cada cual quiere, pero lo de ser honesto, trabajador y honrado sigo pensando que es el mejor título de todos los posibles y para ello no hace falta colocarlo en un cuadro, simplemente demostrarlo todos los días y que así sea reconocido. 

domingo, 3 de agosto de 2025

Reflejos de ciudadanía....

He escrito en alguna ocasión sobre las manifestaciones de la ciudadanía que podemos llegar a ver en nuestras ciudades y pueblos. Como me decía un buen amigo. Paseas por muchos puentes y te paras con la gente. Escuchas y hay ocasiones en que los ciudadanos se expresan y te comentan. Recordaré siempre a un par de pensionistas que me pararon un día por la Avenida Santa Mariana, una de las calles de la ciudad. Lo conocemos, me decían. Le queremos decir que nosotros tenemos mucho tiempo todos los días y nos gusta pasear por nuestra ciudad. Me manifestaban algunas de las deficiencias que observaban y comprobaban que pasaban los días desde que lo vieron por primera vez y que la diferencia ahora es que había una valla colocada sobre el lugar. La actitud de la ciudadanía en los asuntos que nos afectan debería ser más comprometida, me dijo uno de ellos. En esas miradas de preocupación por lo que vemos a diario en nuestras calles y aceras, me encontraba hace unos días con un vecino de la Avenida Godofredo Ortega y Muñoz que denunciaba el estado de unos pasos elevadores sobre una calle. He tenido que ir al taller y están afectados los amortiguadores. El Ayuntamiento conoce el estado en que están, pero ahí no pueden colocar una valla. Tenemos que ser más los que denunciemos estas situaciones. Así me lo manifestaba.

Hace unos días en la inauguración de un nuevo supermercado unos vecinos del barrio del Corazón de Jesús en Badajoz, se manifestaban contra el abandono que el Ayuntamiento tiene a su barriada. Una sola calle en un estado lamentable. Los propios vecinos subían a las redes un vídeo donde eran ellos los que estaban arreglando los desniveles de su acera e intentando con cemento tapar los agujeros para que los roedores y cucarachas no hicieran de las suyas. En otro barrio de la ciudad como son Las Vaguadas, otro vecino denunciaba la concentración de jóvenes para hacer botellón. En otra parte de la ciudad como una plaza del barrio de San Fernando. los vecinos colocaban carteles en el parque quejándose del abandono y de la permisividad del Ayuntamiento en relación con el ruido que no les dejaba descansar por concentración de jóvenes a altas horas de la noche y consumición de bebidas e incluso peleas y reyertas.

Otro reflejo de la situación de abandono de la ciudad son los meses que lleva una de las tuberías principales que está situada bajo el Puente de la Universidad. Sin ser reparada y conociéndose la pérdida de litros y litros de agua que ha provocado que haya hasta un microclima para los que paseamos a diario por la noche por la zona. Lo conocen y el Ayuntamiento sin dar respuesta. Como es la situación de los árboles plantados en varias calles de la ciudad. Calles donde no hay ninguno y los que están plantando los tendrán que volver a plantar porque muchos de ellos se han secado o ya lo estaban cuando los plantaron. Plantar árboles en estas fechas y con las temperaturas que estamos sufriendo. Lo conocen desde el Ayuntamiento, pero dicen que ha sido la empresa la que ha seguido "criterios técnicos"....sin comentarios!.

Y otro reflejo de la ciudadanía es la que en forma de quejas estamos recibiendo en estos días con la comunicación a través de una notificación de lo que conocemos como el #Basurazo. La nueva tasa de basura que el Ayuntamiento se empeño en no regularla siguiendo criterios objetivos y razonables. No se han querido complicar y vamos a pagar en función de los metros de nuestras viviendas o de la superficie de nuestros negocios, en vez de los criterios y principios que inspira tanto la Directiva Europea como la Ley de nuestro país, que marcan claramente que el principio que tiene que regular esta nueva tasa es el del pago por generación de residuos. Es decir, que quien más contamine, pague. Lo denunciamos en su día y hoy me reafirmo: no se fomentará cultura del reciclaje ni de una mayor preocupación por el medio ambiente y los criterios adoptados no van a cumplir con el principio de quien más contamine, más pague....A veces y mientras no me invada la indiferencia, reflexiono y digo que no nos debemos resignar y por ello debemos alzar la voz para expresar una denuncia que como decía el pensionista: nos refuerce en el compromiso ciudadano.