Vistas de página en total

domingo, 31 de agosto de 2025

La mala práxis política....

Las imágenes nos golpean, los testimonios nos conmueven. Seguro que da igual si es una cosa u otra, pero es cierto que pasa. Las personas en situación de desesperanza y de soledad hablan de forma natural. Y no pueden hablar de otra manera. No hay que hablar de otra manera. Lo que está pasando y lo estamos comprobando por esas imágenes y lo estamos escuchando en esos testimonios, no pueden pasar sin que por un ratito dejemos de estar en ello. Podría ser cualquier día de estos que estamos pasando, pero me puse a comprobar el tiempo que comparten una noticia negativa los distintos medios. Casi la mitad de su informativo es hablar de los incendios o de las guerras. Quizás sea lo normal, porque son noticias que necesitan ser expuestas para que podamos tener una idea de que está pasando. Los incendios que no se acaban. Las guerras que nunca terminan. Y en el medio de todo ello, declaraciones y más declaraciones.  Y otros están callados. Callados y esperando, porque es mejor que el Gobierno y la alternativa sigan declarando porque se están quemando. 

Es muy difícil poder sustraerse al fuego mediático de las imágenes. Hace unos días le enviaba a algunos compañeros una noticia en relación con la situación tan trágica y desesperante de la guerra de Israel contra Palestina. Habrá gente que sea capaz de aguantar el ver las imágenes donde todo es destrucción y mostrarse indiferentes. Habrá gente que no quiera ver la realidad, aunque la comprueben todos los días porque recibimos tanto que hasta alguien puede llegar a pensar que es falso. Como decíamos hace tiempo, yo sólo sé que no sé nada, pero sí se que esto está pasando. Y cada día me encuentro con ciudadanos que debaten sobre lo superfluo. Que se muestran indiferentes porque lo ven que está lejos. Pero hay tantas cosas que estando lejos, deberíamos tener muy en cuenta que están muy cerca. Aunque sea en los sentimientos que es donde más se interiorizan este tipo de noticias. Y es desesperante comprobar cómo los que pueden hacer algo por parar toda esta masacre, vuelven a mirar para otro lado.

En esta semana mantuve una charla informal con unos amigos alrededor de una mesa con algunas cervezas y un picadillo de tomate. Un ambiente sano y distendido a camino entre la broma y la seriedad, pero desde la complicidad. Qué relajante llegan a ser este tipo de encuentros para hablar. Les decía que hablar con naturalidad y en un clima de confianza es algo que hay que practicar más. Hablar desde la preocupación de problemas que nos afectan es compartir. Hablar de asuntos que no forman parte de la agenda de nuestros políticos es algo que cada día más hacemos los ciudadanos. Porque las preocupaciones como ciudadanos deben estar siempre en la mente de aquellos que pensamos que cada día más hay que construir e influir desde la participación de la sociedad civil. Porque el contrato algunos llevan tiempo confundiendo que es estar una vez cada cuatro años, en vez de estar en la conexión y en el compartir para renovarlo con la gente cada día.

Esta semana han finalizado las actividades de un programa que el Ayuntamiento de Badajoz lleva celebrando desde hace algunos años por algunos espacios de la ciudad. Actividades programadas con motivo de las vacaciones escolares, como una alternativa para disfrutar durante el verano de muchos niños y niñas. Coincidí con la Concejala del área y le comenté que estaban muy bien, pero que era vergonzoso comprobar el estado del parque donde se estaba celebrando. La invité a dar un paseo para comprobar el estado del parque, pero no quiso. Decía que lo conocía, pero que no estaba mal. Y esto fue lo que más me llegó a indignar. Que conociendo el estado de los paseos, de los alcorques y del estado de las baldosas y los años que lleva en ese estado, no hayan hecho nada por repararlo y cambiarlo, y además quiera mentir. Es vergonzoso encontrarte a un responsable político que tenga la enorme caradura de venir a hacerse una foto y que pretenda que cerremos los ojos para que la gente no vea la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario