La Ley 2/2024 de 12 de abril de Presidencia de la Junta de
Extremadura aplica al municipio de Badajoz el régimen de organización de
municipios de gran población. La ciudad de Badajoz accede por ser capital de
provincia y cumplir los requisitos establecidos a través del acuerdo en sesión
plenaria del Ayuntamiento en primer lugar y posteriormente en acuerdo por
unanimidad de la Asamblea de Extremadura en abril del pasado año, de acuerdo a
lo regulado en el Título X de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen
Local. Por tanto, desde abril de 2024, la ciudad de Badajoz es municipio de
gran población. Son 136 las ciudades que actualmente están reguladas por ese
régimen de organización y funcionamiento que se recoge en la Ley de Bases de
Régimen Local.
Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Badajoz y
Poblados Siglo XXI compartimos esta adhesión como una oportunidad para que
nuestra ciudad inicie una transformación en el ámbito de la agilidad
administrativa y en una mayor participación de la sociedad civil, como asimismo
un estímulo en la actividad social y económica con las oportunidades que se
pueden generar con fondos económicos a raíz de esa inclusión.
Medidas organizativas y de más competencia. Comisiones
especiales de Sugerencias y Reclamaciones. Consejo Social de la Ciudad. Plenos
de los seis Distritos en los que se organizará la ciudad. Presupuestos por
Distritos por acuerdo del Pleno. Designación de direcciones de gestión o área.
Posible nombramiento de Vicealcalde. Descentralización y Agilidad
Administrativa. Captación Fondos del Estado. Estructuras administrativas con
Áreas especializadas y otras que pueden posibilitar los acuerdos del Pleno, son
algunas de las posibles medidas o cambios que pueden llegar a desarrollarse.
Y es por ello que estamos expectantes y al mismo tiempo
queremos ser optimistas como representantes de la sociedad civil, el que todas
esas posibilidades puedan tener su desarrollo en pro de nuestros vecinos y
vecinas, y de un mayor protagonismo en todos los sentidos para nuestra ciudad.
Porque entendemos que una mayor descentralización tiene que ir acompañada de
una mejor gestión. Unas estructuras administrativas nuevas tienen que fomentar
la participación de la ciudadanía. Una descentralización tiene que servir para
acercar la Administración a los ciudadanos. Una cercanía tiene que desarrollar
no sólo una mayor conexión, también tiene que significar el que esa cercanía
debe servir para que la voz de las asociaciones y de los ciudadanos sea
escuchada y atendida.
En octubre de 2024 se aprobó por unanimidad el Reglamento
Orgánico de municipio de gran población. Todos los grupos municipales se
alegraban el día de su aprobación. Es algo positivo, porque cuando se consiguen
las cosas que se quieren, hay que estar contentos razonablemente. Pero los
políticos tienen que escuchar más. Más cercanía y más empatía con el mundo
asociativo. Cuando se propone un cambio y la inclusión de nuestra ciudad como
Municipio de gran población supone un gran cambio, debe provocar también una
mayor confianza en las asociaciones, porque cuando la política cuenta con un
amplio consenso el ciudadano va a tener más confianza en sus políticos y estoy
seguro que las políticas que se tengan que llevar a cabo razonablemente van a
ser mejor entendidas y asumidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario