En esta semana recibía un mensaje de un amigo que me decía: los vecinos tienen que hablar de su ciudad y su futuro. Me pareció algo con mucho sentido y razón. Estábamos en los días previos a la celebración de las III Jornadas de Participación Ciudadana, que han sido organizadas por la Federación de Asociaciones Vecinales de Badajoz y Poblados Siglo XXI, con la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz. Unas jornadas en las que se ha hablado y debatido sobre la ciudad y también de aquello que hace casi un año se aprobó en un pleno del Ayuntamiento por unanimidad de todos los grupos políticos municipales. Una nueva configuración de la ciudad, un nuevo sistema de organización administrativa, la participación de la sociedad civil, la necesidad de una mayor agilidad administrativa y de una descentralización real, entre otras muchas cosas. Porque los cambios no se producen porque se publiquen en un boletín oficial. Por ello le reclamamos al Ayuntamiento que debería explicarnos qué es eso de Badajoz, Municipio de Gran Población. Porque cuando los cambios se comparten se pueden llegar a entender, pero para que ello se produzca hay algo muy importante. Creer en los cambios, para que la participación de la sociedad a la que va dirigido, es decir los ciudadanos, los puedan asumir. Porque muchas otras cosas que a veces tienen las normas y suceden, es que una cosa es la letra y otra la música.
Y de toda esas letras y también en el fondo de la música de una ciudad hemos estado hablando en las Jornadas. Pero sobre todo de la ciudad. Porque hace mucha falta que hablemos de nuestra ciudad. Escucho y veo por internet sesiones plenarias donde el orden del día en exceso habla de asuntos que no son de Badajoz. Se provocan debates sobre asuntos que pasan a 400 kilómetros de distancia para tirarse los trastos unos a otros. Es la política, que también tiene estas cosas. Pero en las Jornadas hemos hablado de cosas que nos preocupan a los pacenses y a nuestros vecinos portugueses. Hablar de futuro siempre tiene un punto de riesgo, pero como decíamos, hay que innovar y hacerlo conlleva que hay que asumir cambios.
Cambios y también actitudes. Porque el futuro también va mucho de tener una actitud abierta y dispuesta a escuchar incluso aquello que a veces no nos gusta. En las Jornadas se habló de lo que debería pasar en poco tiempo y que lleva en algunos casos hasta décadas planificado, pero no ejecutado. Contemplado para su desarrollo pero guardado, esperando que alguien encuentre la llave para ponerlo en licitación. Mucho hay escrito en el papel y la hemeroteca está llena de anuncios en estos 30 años del mismo gobierno municipal en la ciudad y distintos ejecutivos en la Comunidad. La ciudad crece y gana en expansión territorial, pero no hay una visión de hacía dónde tenemos que ir para dejar de ser una ciudad de paso y convertirnos definitivamente en una ciudad de referencia.
Se habló en las intervenciones del necesario desarrollo en todos los sentidos en la ciudad, de pasar de la teoría a los hechos porque llevamos demasiados años en Badajoz con promesas incumplidas y todo ello provocó debate porque la realidad es la que vemos y no la que nos cuentan. Estamos expectantes y queremos ser optimistas como representantes de la sociedad civil para que todas esas y otras posibilidades de crecimiento vayan acompañadas también de una mayor igualdad entre los barrios de la ciudad. Para que sean una realidad y dejen de ser promesas que se renuevan. Porque una mayor descentralización tiene que ir acompañada de una mejor gestión. Unas estructuras administrativas nuevas tienen que fomentar la participación de la ciudadanía. Una descentralización tiene que servir para acercar la Administración a los ciudadanos. Una cercanía tiene que desarrollar no sólo mayor conexión, también tiene que significar el que esa cercanía deber servir para que la voz de las asociaciones sea escuchada y atendida, porque como dijo la Vicepresidenta Primera de la Diputación Provincial de Badajoz, "un municipio independientemente de que sea grande o pequeño, sólo puede avanzar si avanzan sus vecinos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario